Si ya has presentado tu declaración de la renta y ahora estás esperando a que te devuelvan, el proceso puede llegar a durar hasta seis meses. La Agencia Tributaria pone a disposición de cualquier contribuyente herramientas digitales para que cualquiera pueda consultar de forma rápida y sencilla, el estado de su devolución.
Consulta online del estado de tu declaración de la renta
Accede al sistema Renta WEB
Desde la apertura de la campaña de la Renta el 2 de abril, los contribuyentes tienen acceso para consultar y presentar el borrador de su IRPF; en el caso de que su declaración resultase negativa significa que Hacienda devuelve dinero. En este caso, puedes acceder a comprobar el estado de la devolución desde tu expediente en el portal “Renta 2024”.
Para acceder, sigue estos pasos:
- Accede a la página en la que podrás encontrar la Agencia tributaria. Elige la opción ‘Renta 2024’.
- A continuación, haz clic sobre ‘Servicio tramitacion de borrador/declaración (Renta WEB)’.
- A partir de aquí, tienes que identificarse mediante certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve PIN o bien mediante la referencia del borrador de la renta.Mensajes que puedes encontrar en tu expediente
Una vez dentro de tu expediente, el sistema mostrará en el apartado “Estado de tramitación” uno de los siguientes mensajes:
- “Su declaración se está tramitando”: indica que Hacienda ha recibido tu declaración y está procesándola.
- “Su declaración está siendo comprobada”: tu expediente está bajo revisión para verificar que todos los datos son correctos.
- “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”: todo está correcto y pronto se te informará de la fecha estimada de devolución.
Estados posibles de la devolución de la declaración de la renta
Plazos y forma de devolución
La ley establece que Hacienda tiene un plazo de seis meses para llevar a cabo la devolución, contando desde el final del plazo oficial de presentación, o desde la fecha de entrega de la declaración si la has presentado fuera de plazo. La devolución se produce, como regla general, mediante transferencia a la cuenta que hayas indicado en tu declaración.
Una vez se haya completado la revisión de todas las comprobaciones, el sistema nos permitirá visualizar un nuevo mensaje que nos mostrará la fecha de la devolución prevista. Este dato es muy relevante para el contribuyente, ya que le permite saber, con total certeza y seguridad, en qué fecha estarán en disposición de disponer para su uso del ingreso en su cuenta.
Qué hacer si se retrasa la devolución
Si la devolución no llega podrías haber cometido errores en tu autoliquidación. En estos casos la Agencia Tributaria emite un mensaje recomendando que revises la liquidación tributaria accediendo a la función 'Verifica', un sistema creado para agilizar el proceso.
Para acceder a 'Verifica', deberás identificarse del mismo modo que haces para consultar tu expediente. En caso de que sea un tercero quien gestione tu declaración (por ejemplo, un asesor o acogedor social), éste debe disponer de dos de los apoderamientos: uno para recibir notificaciones y otro general para la tramitación tributaria.
Mantente informado sobre tu declaración de la renta
Consejos para evitar errores comunes
Revisa los datos fiscales antes de presentar la declaración. Verifica si los datos personales, bancarios y laborales están correctos; un simple error puede conllevar un retraso en la devolución o bien requerimientos posteriores.
También, si te ayudas con algún programa o tienes un asesor fiscal asegúrate que esté todo verificado y respaldado documentalmente, la prevención es la mayor defensa ante cualquier temporalidad en la tramitación.
Consulta periódica para estar al día
Aunque hayas realizado correctamente la declaración de la Renta, aconsejamos que vayas consultando el estado de tu devolución, con cierta periodicidad, así podrás anticipar cualquier novedad o incidencia.
En definitiva, estar al tanto del estado de tu devolución te aporta tranquilidad y control sobre tu declaración de la renta. Con unos pocos clics, puedes conocer en qué fase está tu expediente y actuar con rapidez si surge cualquier contratiempo.
Te puede interesar
-
Hacienda recuerda cuáles son los pensionistas obligados a presentar la declaración de la renta
-
Por qué no deberías hacer la declaración de la Renta en la primera quincena de abril
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
-
¿Tengo que hacer la declaración de la Renta si solo he cobrado el paro?
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado