La incertidumbre global ocasionada por la guerra comercial de Donald Trump está mostrando distintas incidencias en Europa. Mientras que la confianza de los inversores alemanes e italianos ha descendido a causa del contexto global, las expectativas de los empresarios españoles han aumentado.
Según el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW), la confianza de los inversores alemanes se ha situado en abril en -14 puntos, un descenso significativo desde la encuesta del mes anterior, cuando la confianza se situaba en el +51,6. Con una caída de 65,6 puntos, se trata de la mayor reducción de las expectativas alemanas desde el inicio de la guerra ruso-ucraniana en 2022. El presidente del ZEW, Achim Wambach ha achacado este martes los resultados directamente a "los cambios erráticos en la política comercial estadounidense, que están afectando drásticamente a las expectativas alemanas".
Por su parte, los italianos han recogido un descenso de 1,4 puntos en su Índice Compuesto de Confianza Empresarial de marzo. Desde el 94,7 del mes de febrero, hasta el 93,3. Esta lectura ha sido la más baja desde noviembre de 2023. Además, la confianza del consumidor italiano también sufrió un golpe en marzo, desplomándose a 95 puntos desde los 98,8 de febrero. Estos datos contrastan con el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que ha mostrado una subida del 0,1% de cara al segundo trimestre de 2025.
En este sentido, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha aprovechado las buenas perspectivas de crecimiento de la economía española durante la reunión que ha mantenido con la Cámara de Comercio estadounidense este martes. Así, ha trasladado un mensaje de "confianza y certidumbre" ante un contexto internacional complejo y volátil, al tiempo que ha destacado los logros de la economía española como destino inversor.
Spain is different
El ZEW también ha mostrado un empeoramiento de las expectativas de la Eurozona, con una lectura de -18,5 puntos frente a los 39,8 puntos de marzo. Y en lo referente a la situación actual, también ha empeorado hasta los -50,9 puntos, desde los -45,2. No obstante, estas estimaciones no se trasladan a los resultados del INE. Para el periodo de abril a junio, el optimismo de los empresarios españoles se ha debido a la mejora del indicador de las expectativas, que ha registrado un máximo histórico. Mientras que el indicador de situación actual ha empeorado respecto al primer trimestre, aunque se ha mantenido en el entorno positivo.
En este sentido, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se ha situado en los 11,2 puntos, frente a los 4,1 del trimestre anterior. Además, este dato representa el valor más alto desde que se inició la la serie histórica en 2013.
Concretamente, el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 22,8%, lo que ha supuesto tres puntos más que el comunicado en el trimestre anterior. Los que piensan que su negocio evolucionará en el segundo trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 15,6% del trimestre anterior al 11,6%. Además, ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución "normal" de su negocio, desde el 64,7% al 65,6%.
Por sectores de actividad, todos han mostrado un diferencial positivo en el indicador de las expectativas. Ha liderado el sector de la hostelería y transporte (14,8), aunque muy igualado con las expectativas de la construcción (14,6). En tercer lugar, el comercio (10,7), seguido de otros servicios (10,5) y por último, la industria (8,3).
Al contrario ha ocurrido con el indicador de situación actual, cuyo balance se ha situado en los 4,5 puntos. Se ha mantenido un balance positivo aunque ha registrado un descenso de 6,8 puntos desde el indicador correspondiente al primer trimestre de 2025. Por sectores, la construcción mantiene un diferencial entre los optimistas y pesimistas positivo de 12,3 puntos. Le siguen otros servicios (6,7) y la industria (5,2). En el entorno negativo se encuentran el comercio (-0,3) y transportes y hostelería (-1,9).
Perspectivas inflacionarias del ZEW
Por otro lado, según la encuesta del ZEW, los expertos alemanes "no ven por el momento peligro de un nuevo aumento brusco de la tasa de inflación", ni en Alemania, ni en la Eurozona. De esta forma, el Banco Central Europeo tendrá "margen para estimular la economía recortando aún más los tipos de interés". Sin embargo, los expertos están divididos sobre si la Fed flexibilizará la política monetaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 5 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 6 La Generalitat alertó a sus agentes medioambientales el día de la DANA a las 11:30 para que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 7 Los sugar daddies
- 8 Altercado con aroma de mujer: William Levy la vuelve a liar
- 9 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado