Hacer la declaración de la renta puede resultar un reto para muchas familias, más aún, si en la unidad de convivencia hay hijos con discapacidad. Sin embargo, la Agencia Tributaria contempla deducciones y beneficios fiscales que pretenden, en cierta medida, contribuir en la economía de los hogares que están en esta situación.

Declaración de la renta por tener hijos con discapacidad

Los contribuyentes que tengan en su familia a hijos con discapacidad pueden beneficiarse de deducciones estatales que se reducen directamente la cuantía del impuesto a pagar, existiendo una de gran relevancia como es la deducción por descendientes con discapacidad que puede llegar hasta los 1.200 euros y hasta 2.400 para familias numerosas de categoría especial, dicha deducción es compatible con otras como la deducción por maternidad o por cuidado de menores, etc.

Asimismo, existe la posibilidad de obtener esta deducción de forma anticipada siempre que se cumplan los requisitos, permitiendo así que muchas familias se puedan ver en la situación de poder hacer uso antes de este importe.

Reducción del mínimo personal y familiar

También se incrementa el mínimo personal y familiar si existe un hijo menor con discapacidad. Esta ampliación se verá incrementada en función del grado de discapacidad que se reconozca. Cuanto mayor sea el grado, mayor será el porcentaje de los ingresos que quedará exento de tributación. Si el grado de discapacidad reconocido es superior al 65%, se aplican algunos beneficios tributarios adicionales, lo que hace que se pueda llegar a reducir notablemente la base para el cálculo del IRPF que hay que pagar.

Claves para presentar la declaración de la renta

Es fundamental analizar cuidadosamente el documento que proporciona la Agencia Tributaria, dado que no siempre tiene incorporadas de manera automática todas las deducciones por discapacidad. Por tanto, resulta adecuado introducir manualmente todos los datos y tener en cuenta los certificados oficiales que acreditan el grado de discapacidad del hijo.

Compatibilidad con otras ayudas

Hay otras deducciones que pueden aplicarse de forma conjunta, como las deducciones que podrían aplicarse simultáneamente son la deducción por maternidad, la deducción por familia numerosa o la deducción por gastos educativos. Aplicar todas las deducciones que son compatibles entre sí permite aumentar el ahorro fiscal en la declaración. También es relevante revisar las posibles bonificaciones autonómicas, ya que muchas comunidades autónomas tienen deducciones adicionales que se pueden aplicar.

Deducciones autonómicas por hijos con discapacidad

Las comunidades autónomas pueden añadir deducciones adicionales, por ejemplo Aragón, donde se reconoce 100 euros por cada hijo al que se le reconozca una discapacidad del 33% o superior. En Asturias, la deducción puede llegar hasta los 500 euros si se tienen ingresos anuales que no superen los 8.000 euros.

En Canarias hay deducción en la medida en la que tendrán un deducible por nacimiento o adopción de hijo con discapacidad igual o superior al 65%, cuyos importes pueden variar entre 400,00 euros y 800,00 euros. En Cantabria, sin embargo, existe una deducción a favor de la atención de un menor con discapacidad por valor de 200,00 euros.

Otras regiones con deducciones

En la Comunidad Valenciana, la normativa establece una deducción tributaria que permite a las familias deducir un importe de hasta 246 euros en caso de que en causa del nacimiento de un hijo o de una adopción de un hijo o una niña con una discapacidad igual o superior al 65% lo permitirá. En cada comunidad autónoma existen sus propias condiciones los cuales hay que consultar, de ahí que es importante la referencia a la normativa que exista en la comunidad autónoma correspondiente.

Por lo tanto, las personas que están en la situación de tener hijos con discapacidad pueden llegar a beneficiarse de unas deducciones estatales y autonómicas de considerables cuantías, motivos por los cuales conocerlas y hacer un buen uso de ellas puede suponer una alteración considerable en la declaración del IRPF.