Barcelona acoge desde el 24 hasta el 26 de abril la undécima edición del Congreso Internacional Ivirma, el tercer congreso en cifras y en difusión científica más relevante del mundo en el campo de la reproducción humana asistida.
El evento, organizado por Ivirma Global, reunirá a expertos internacionales en fertilidad, embriología, genética reproductiva e inteligencia artificial aplicada a la reproducción humana. El congreso se celebra en un contexto en el que España se ha consolidado como uno de los países europeos con mayor volumen de tratamientos de reproducción asistida y con una notable participación en investigación clínica y desarrollo de nuevas técnicas. Según datos del sector, aproximadamente un 11 % de los nacimientos en el país están relacionados con algún tipo de tratamiento reproductivo.
El profesor Antonio Pellicer, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Ivirma Global y uno de los máximos referentes mundiales en medicina reproductiva, explica que “la medicina reproductiva avanza de forma muy rápida, pero debe hacerlo con solidez científica y con una reflexión constante sobre los aspectos bioéticos que conlleva”. Según Pellicer, congresos como este “permiten compartir evidencia científica y sentar las bases para una práctica médica más precisa y segura”.
Asimismo, el doctor Agustín Ballesteros, director de IVI Barcelona y del comité organizador del congreso, subraya la importancia de “seguir investigando en áreas como la vitrificación de óvulos, los medios de cultivo personalizados o las nuevas aproximaciones terapéuticas a la infertilidad masculina, donde todavía existen importantes retos clínicos”.
Abordaje multidisciplinar
Durante tres jornadas, profesionales de múltiples disciplinas abordarán los últimos avances científicos y los retos éticos, clínicos y tecnológicos del sector. Entre los temas destacados figuran el uso de inteligencia artificial en la selección de gametos y embriones, los factores metabólicos que influyen en el desarrollo embrionario, y nuevas líneas de investigación centradas en el tratamiento de la infertilidad masculina severa mediante células madre.
Por su parte, Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global, señala que “Barcelona se convertirá en los próximos días en un punto de encuentro de los principales líderes del sector, lo que refleja el papel que España ha asumido en el desarrollo y aplicación de tratamientos reproductivos de alta complejidad”. En su opinión, “la colaboración internacional es clave para afrontar los desafíos futuros en este campo”.
Indican que España se ha convertido en uno de los destinos principales para pacientes internacionales que buscan tratamiento en el ámbito de la fertilidad. Entre los factores que explican esta tendencia figuran el marco legal vigente, la infraestructura clínica y la experiencia acumulada por los profesionales del sector.
Congreso de referencia
Barcelona acogerá durante tres días a 1.400 especialistas e instituciones académicas procedentes de 58 países que debatirán sobre el futuro de una disciplina médica que, según sus organizadores, combina alta tecnología con una dimensión profundamente humana. Entre ellos, el doctor Alan Stewart Penzias, especialista en endocrinología reproductiva, el doctor James M. Hotaling, urólogo especializado en infertilidad masculina y células madre, o el doctor Denny Sakkas, embriólogo con una amplia experiencia en FIV clínica e investigación reproductiva, con más de 200 publicaciones en el campo de la fertilización.
Otros asistentes destacados son el Dr. Alan Penzias (Boston IVF, Universidad de Harvard, EE. UU.), la doctora Jackie Boivin, experta en psicología (Universidad de Cardiff, Reino Unido), el Dr. Emre Seli (Universidad de Yale, EEUU), el doctor Craig Niederberger (Universidad Northwestern, EEUU, especialista en factor masculino de infertilidad) y el doctor Jim Hotaling (Universidad de Utah, EEUU, especialista en células madre).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 5 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 6 La Promesa: RTVE confirma su decisión sobre su emisión hoy
- 7 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado