Dentro de las relaciones comerciales de España, China es el principal socio asiático y de hecho, es el país con el que mantiene una mayor dependencia importadora. A su vez, esta dependencia importadora implica que China es el país del mundo con el que España mantiene su mayor déficit comercial. El gigante asiático concentra el 38% del déficit total que España mantiene con el mundo a través de un saldo negativo de 6.618 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 22% desde los dos primeros meses de 2024, en donde la cifra era de 5.427 millones.
Hasta febrero, España ha efectuado exportaciones a China por valor de 1.383 millones de euros, un 27% más que en los dos primeros meses de 2024. Y las importaciones se han incrementado un 23%, que se han cifrado en 8.002 millones en 2025. En este sentido, las principales mercancías que ha exportado España a China son medicamentos, minerales, petróleo y derivados; mientras que ha importado buques, confección y aparatos eléctricos.
Los datos se han registrado después de la visita del presidente de España, Pedro Sánchez a Vietnam y China hace dos semanas. Tras un encuentro de tres horas con el presidente chino, Xi Jinping, el presidente de España defendió que la política exterior de España no iba en contra nadie y buscaba el entendimiento global, reafirmando el compromiso con el multilateralismo y el libre comercio después del inicio de la guerra comercial de la administración estadounidense de Trump.
España sólo tiene superávit con Europa y Oceanía
El déficit comercial final de España se ha situado en los dos primeros meses del año en 9.618 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 58,2% respecto al mismo periodo de 2024. En los dos primeros meses de 2024 el saldo negativo alcanzó los 6.079 millones de euros según el último Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
De acuerdo con el informe que se ha publicado este martes, el resultado ha sido consecuencia del retroceso de las exportaciones españolas en un 0,4% (61.754 millones de euros) y del aumento de las importaciones en un 4,9%. Las importaciones totales se han cifrado en 71.371 millones de euros, una cifra récord que no se alcanzaba desde 2016 para el periodo enero-febrero.
Por continentes, España solo ha mantenido superávit comercial con Europa, de 6.800 millones de euros, y con Oceanía, de 178 millones. Sin embargo, en ambos casos los resultados han empeorado con respecto a 2024, en donde se alcanzaron para el mismo periodo 7.067 y 274 millones de euros respectivamente. Por el lado contrario, las relaciones comerciales con América, Asia y África se han mantenido en déficit. Mientras que el déficit comercial con África se ha reducido desde los 2.985 millones de 2024 hasta los 2.371 millones de 2025; el saldo negativo con América y Asia se ha incrementado.
El comercio con Asia ha registrado el mayor déficit por continentes, 10.906 millones, con un incremento interanual del 27% desde los 8.565 millones de 2024. China concentra el 61% del déficit total que España mantiene con Asia a través de un saldo negativo -ya comentado- de 6.618 millones de euros.
Por su parte, las relaciones comerciales con América han supuesto un déficit comercial de 4.122 millones en los dos primeros meses de 2025. En términos interanuales se ha incrementado un 49%, desde los 2.767 millones de 2024. Los principales socios comerciales de España dentro de América son Estados Unidos y Brasil, entre ambos ocupan el 92% del déficit total americano. España ha mantenido un déficit con Estados Unidos de 2.653 millones de euros en 2025, un 30% más que en 2024 en donde el déficit era de 2040 millones. Con Brasil, se ha incrementado un 84%, desde los 629 millones de enero-febrero de 2024 hasta los 1.155 millones actuales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado