En enero de este año el Gobierno fulminó a José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica y colocó en el puesto a Marc Murtra, hasta entonces presidente de Indra. Una decisión que provocó un terremoto en el Ibex-35 y que, cuatro meses después, aún podría desencadenar más movimientos.
El lugar de Murtra al frente Indra lo ocupó Ángel Escribano, que en ese momento dirigía Escribano Mechanical & Engineering (EM&E Group), una compañía familiar que fundó junto a su padre y su hermano y opera en los sectores militar y tecnológico. Precisamente este último, Javier Escribano, pasó a ocupar el sillón de Ángel como presidente del grupo. Y ahora ambos hermanos podrían estar estudiando fusionar las dos empresas, tal y como ha adelantado el diario Expansión.
Según el citado medio, que ha consultado a diversas fuentes del mercado, Indra ha contratado KPMG para que realice un "análisis preliminar" de la fusión, con la idea de que la compañía gane "capacidad productiva" en el sector y se acerque al objetivo de convertirse en el campeón nacional de la Defensa, tal y como pretende el Gobierno. Las mismas fuentes apuntan que EM&E podría estar valorada en más de 1.000 millones de euros.
Expansión aseguraba que Indra, Escribano y KPMG declinaron hacer comentarios a nivel oficial sobre esta posible operación. Pero poco después El Periódico informaba que Javier Escribano, durante un evento que ha tenido lugar este jueves en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) de Madrid, ha comentado que "la empresa Escribano no está en venta y desde luego vale mucho más de 1.000 millones".
Cabe recordar que el grupo EM&E es, además, el segundo accionista más importante de Indra, con el 14,3% de participación. Solo le supera la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que está controlada por el Estado y posee el 28%. Por debajo de ambos se ubican SAPA Placencia (7,94%) y Amber Capital (7,24%). El accionariado de EM&E está repartido al 50% entre los dos hermanos Escribano.
Los movimientos de Indra en el mercado
Los cambios en las cúpulas directivas de Indra y Telefónica ya provocaron que algunas voces reflotaran la antigua idea de fusionar esas dos empresas, que comparten intereses en sectores como la Defensa, las comunicaciones o el espacio. De hecho, El Economista llegó a informar que se había puesto en marcha ya un plan para integrarlas en el medio o largo plazo.
De momento no ha habido más noticias sobre ese tema, pero desde la llegada de Ángel Escribano lo cierto es que Indra ha estado muy activa en el mercado. A principios de febrero la tecnológica anunció que había comprado Hispasat e Hisdesat. Y mediados de marzo su presidente deslizó, durante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados, que querían adquirir una "factoría grande" a Duro Felguera en Gijón (Asturias) para fabricar vehículos militares.
Pero sin duda, en estos meses el gran objetivo de Indra ha sido intentar comprar Santa Bárbara Sistemas, una firma especializada en vehículos blindados que fue vendida por el Estado al conglomerado estadounidense General Dynamics (GDELS).
La negativa de GDELS parecía haber dejado la situación en punto muerto. Pero este miércoles el diario asturiano La Nueva España adelantó que el gigante americano planea tender la mano a Indra para colaborar. Y es que el plan industrial en el que está trabajando la compañía, que se presentará en las próximas semanas, recoge que propondrá al consorcio Tess Defence -liderado por Indra y conformado también por EM&E, Sapa Placencia y Santa Bárbara- establecer en Asturias una plataforma tecnológica para producir vehículos militares y, desde ahí, exportarlos al resto de los países de la Unión Europea y de la OTAN.
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
hace 17 segundos
Para hacer una gran y potente compañía habría que unificar Telefónica/ Indra/Prisa.