Las grandes empresas de distribución suman un nuevo problema. En un entorno de negocio muy complejo, el sector observa cómo el encarecimiento de los precios de la luz puede acabar 'comiéndose' buena parte de sus beneficios.
Así lo ha denunciado este jueves Anged (la Asociación Nacional de Grandes Distribuidores Españoles), la patronal que representa los intereses de veinte enseñas del sector, entre las que se encuentran El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Media Markt o Leroy Merlin, entre otros. "El alza de la factura registrada en los últimos meses amenaza con tensionar de forma significativa los resultados de la distribución comercial", advierten.
En un entorno en el que las ventas y los márgenes se ven presionados por la creciente competencia -agravada por el auge del comercio online-, Anged denuncia que si el reciente incremento de los precios de la electricidad se mantiene hasta final de año "el coste eléctrico de las empresas podría incrementarse más de un 10%, frente a un avance medio de las ventas entre el 1,5% y 2%".
El sector denuncia que el precio de la electricidad supone ya la mitad del beneficio de las empresas
Esta situación resulta especialmente grave si se tiene en cuenta que, según los datos de Anged, "la factura de la electricidad ya supone a día de hoy la mitad del beneficio de las empresas, siendo una de las rúbricas más importantes de los gastos de explotación". Por esta razón, las empresas del sector han llevado a cabo en los últimos años distintas medidas para mejorar su eficiencia energética, con unos resultados que han permitido reducir hasta en un 16% los niveles de consumo en los últimos cinco años.
Pero ahora, "con un campo cada vez más estrecho para seguir optimizando y reduciendo el consumo de electricidad en las tiendas, un incremento considerable en la factura de la electricidad como el que estamos viviendo puede tensionar de forma significativa los márgenes, ya de por sí estrechos, de la distribución comercial".
Por esta razón, Anged reclama estabilidad en la regulación del sector eléctrico y sus precios. "El coste de la energía es un factor competitivo de primer orden para un país, sobre todo en aquellos más dependientes del exterior como es el caso de España. Sin embargo, los permantentes vaivenes de la regulación y los precios generan incertidumbre y obstáculos al crecimiento de la actividad empresarial", indican.
La asociación de la gran distribución insiste, en este sentido, en que "cuestiones como la energía, la fiscalidad, el mercado de trabajo, el modelo competencial autonómico, la educación o las pensiones necesitamos un entorno normativo seguro, estable y sencillo, construido sobre la base del entendimiento y una visión estratégica de futuro. De lo contrario será muy difícil abordar el profundo proceso de cambio tecnológico que vive hoy la economía global".
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'