Volvo ultima una innovación para que los distintos vehículos de la marca en toda Europa hablen entre sí. El fabricante sueco está desarrollando una tecnología de seguridad conectada con el objetivo de que sus diferentes vehículos puedan comunicarse entre sí y advertirse de peligros en las carreteras, a través de una red basada en la nube.
Según ha informado Volvo Cars a través de un comunicado, los sistemas de alerta de peligro (Hazard Light Alert) y carretera resbaladiza (Slippery Road Alert) estarán disponibles a partir de la próxima semana para todos los conductores de Volvo en Europa.
Estos sistemas vienen funcionando desde 2016 en los modelos de la serie 90 en Suecia y Noruega y la compañía pretende que vengan de serie en los modelos del año 2020 y se pueden actualizar en modelos anteriores.
Los nuevos sistemas de seguridad estarán disponibles en toda Europa a partir de la próxima semana
"Compartir datos de seguridad en tiempo real entre automóviles puede ayudar a evitar accidentes. Los propietarios de Volvo contribuyen directamente a hacer que las carreteras sean más seguras para otros conductores que habiliten la función, mientras que también se benefician de alertas sobre condiciones potencialmente peligrosas", señaló el director del centro de seguridad de Volvo Cars, Malin Ekholm.
La investigación de seguridad realizada por Volvo muestra que ajustar las velocidades a la situación real del tráfico puede reducir radicalmente el riesgo de accidentes. Al alertar a las personas sobre los peligros que se avecinan de manera oportuna y permitirles que se adapten con tiempo, las tecnologías de seguridad conectadas pueden apoyar un mejor comportamiento del conductor y aumentar la seguridad del tráfico.
La marca sueca ha emplazado también a todas las marcas de automóviles a compartir datos anónimos relacionados con la seguridad del tráfico. "Cuantos más vehículos compartan datos de seguridad en tiempo real, más seguras serán nuestras carreteras. Esperamos establecer más colaboraciones con socios que compartan nuestro compromiso con la seguridad", subrayó Ekholm.
Además, Volvo Cars limitará, a partir de 2020, la velocidad máxima de todos sus vehículos a 180 kilómetros hora e incorporará cámaras y sensores que detectarán cuando el conductor está bajo los efectos del alcohol y las drogas y también evitarán distracciones, con el objetivo de reducir a cero los accidentes de tráfico.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Zelenski rinde homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes
- 6 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 7 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 8 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas
- 9 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia