Telefónica sigue moviendo fichas en Latinoamérica. La compañía ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la creación de de una joint venture con el fondo canadiense CDPQ para dominar la fibra óptica en el país sudamericano.
Operando como una empresa mayorista neutral, FiBrasil desplegará y operará redes de fibra óptica en ciudades de tamaño mediano seleccionadas en todo Brasil excluyendo el estado de Sao Paulo, y ofrecerá acceso mayorista de fibra hasta el hogar (“FTTH”) a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones, permitiéndoles ofrecer estos servicios a sus clientes finales.
La compañía ha indicado que la nueva empresa tendrá como punto de partida alrededor de 1,6 millones de hogares que provienen de Telefónica Brasil y espera alcanzar los 5,5 millones de clientes en un plazo de cuatro años, una vez se acelere la migración a fibra óptica.
En la operación acordada en Brasil, la empresa dirigida por Álvarez-Pallete repartirá el 50% de su participación en FiBrasil entre Telefónica Brasil (Vivo) y Telefónica Infra, ambas con una participación del 25%.
FiBrasil, que pretende ser la principal empresa de tendido de fibra óptica contará con una inversión inicial de hasta 1,8 mil millones de reales (408 millones de dólares canadienses) en esta joint venture por parte del fondo canadiense.
Ángel Vilá, Consejero Delegado del Grupo Telefónica, comentó: "Estamos muy ilusionados con la oportunidad de asociarnos con CDPQ, con quien compartimos la ambición de acelerar el despliegue de fibra en Brasil, contribuyendo a los planes de crecimiento de Vivo y al desarrollo digital del país. Estamos encantados de poner nuestra experiencia en FTTH y nuestras capacidades comerciales al servicio de esta joint venture, uniendo fuerzas con CDPQ como elemento clave para su éxito, fortaleciendo nuestra propuesta de valor y reforzando nuestra estrategia de crecimiento".
Por su parte, Emmanuel Jaclot, Vice-Presidente Ejecutivo y Responsable de Infraestructuras de CDPQ, señaló: "CDPQ está encantada de establecer una joint venture con Telefónica, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo, para acelerar la entrega de la infraestructura de fibra óptica de próxima generación a más de 5 millones de hogares brasileños. Esta transacción es una oportunidad para diversificar aún más nuestra cartera de infraestructura y demuestra el interés continuo de CDPQ por Brasil y la región de América Latina, donde vemos oportunidades en una variedad de sectores".
Te puede interesar
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
-
Sin noticias del nuevo CEO de Finetwork en pleno giro estratégico de la compañía
Lo más visto
- 1 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Abascal, tonto útil en USA