La pandemia sigue asestando golpes mortales a la gastronomía local y nacional. No solo en menús de tres platos se ha colado el virus, también en hoteles y lugares que hace no mucho marcaban la ruta del Madrid más castizo.
Lhardy, el templo del cocido madrileño y lugar escogido por C. Tangana para rodar uno de sus últimos videoclips con Bárbara Lennie en Comerte entera, se ha presentado al preconcurso de acreedores por su insolvencia, según adelanta hoy el diario El Mundo.
Aunque el preconcurso de acreedores no indica de forma definitiva que un comercio vaya a poner el candado en su entrada, Lhardy tendrá ahora unos meses de margen para conseguir acuerdos con acreedores, evitando así su liquidación.
"Lhardy tiene 182 años y es una situación muy dolorosa. Sería una pena tener que hacerlo porque haya tanta gestión negligente", explican fuentes cercanas al comercio que han hablado con El Mundo.
La pandemia, que está cerca de cumplir un año, ha acabado con el turismo que se enriquecía de las costumbres, de los teatros, de los grandes hoteles de lujo y de la gastronomía local.
Así, el Lhardy no es el primer local que se encuentra en una delicada situación. También han cerrado en Madrid a causa de la pandemia míticos lugares como el restaurante Zalacaín, conocido por haber albergado en sus salones a los grandes poderes de la España de la transición democrática, el Teatro Pavón Kamikaze, Casa Patas, templo del flamenco, entre muchos otros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 3 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 4 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 5 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 6 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional