El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha anunciado este lunes una mega inversión de 1.400 millones de euros en Tarragona para dar un empujón a las energías renovables, encuadrándose dentro de su plan estratégico 2021-2025.
Para ello Repsol contempla para su Complejo Industrial de Tarragona proyectos centrados principalmente en la economía circular y que suman una inversión de más de 1.400 millones de euros en los próximos cinco años.
El emplazamiento ya ha comenzado a migrar a un “polo multienergético” y pretende ser la primera planta para la producción de biocombustibles avanzados, una instalación para producir plásticos a partir del reciclado de materiales post consumo y la implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia en el consumo de materias primas y de energía en sus procesos productivos.
Tarragona sigue siendo una de las áreas geográficas preferidas para Repsol ya que con la nueva inversión, la compañía destinará casi 2.000 millones en la planta de la ciudad catalana. El emplazamiento genera en Tarragona más de 7.500 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, y representa alrededor del 40% de los tráficos del puerto tarraconense.
Cabe recordar que el plan estratégico de Repsol contempla una inversión de más de 18.000 millones de euros centrado en la construcción de nuevas plataformas en negocios neutros en carbono y reducirá sus emisiones en más de dos millones de toneladas de CO2.
Por otra parte, Repsol ha anunciado la creación del centro Calíopolis, un conjunto de 11 proyectos que suponen una inversión total de 259,5 millones de euros y están impulsados por el Puerto de Tarragona, el Ayuntamiento de Vila-seca y la energética.
Entre los principales proyectos de la zona se incluyen la urbanización de una nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la recuperación de un espacio protegido incluido en la Red Natura 2000, situado entre la playa de la Pineda y el Puerto de Tarragona.
Te puede interesar
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 3 Estas son las horas más baratas y más caras del 7 de abril
- 4 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 7 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 8 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 9 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar