WOW, el proyecto de Dimas Gimeno que busca transformar el retail con apoyo de AWS, Minsait y SAP WOW verá la luz en el primer trimestre de 2022 y nace con una misión clara: "devolver al sector retail su atractivo, con un formato físico y digital (phygital), que integra lo mejor de ambos mundos". Así lo ve el empresario español Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés (2014-2018), que lidera este proyecto, respaldado por actores tecnológicos como SAP, Amazon Web Services y Minsait.
WOW será una plataforma phygital, basada en la fusión del canal físico y el online, en la que la experiencia del cliente se sitúa en el centro del negocio. Su objetivo es "sorprender al consumidor tanto en su visita a la tienda, como en el uso de los diferentes canales digitales". Por ello, parte de la base de que cada cliente es único y su experiencia de compra estará personalizada en función de sus gustos y preferencias.
Esta iniciativa contará con un espacio digital WOW Shop y un primer espacio físico en Madrid, en Gran Vía 18, con el propósito de abrir establecimientos de forma paulatina en las principales ciudades del mundo, tal y como han explicado a través de un comunicado.
En el lado de la oferta, aunará nuevas marcas nativas digitales que necesitan un punto de contacto físico con los clientes y marcas consolidadas que buscan un laboratorio en el que innovar y experimentar llegando a nuevas audiencias en un espacio que reúne contenido y experiencias.
La tecnología en el centro
Este modelo busca proporcionar una experiencia de compra "absolutamente personalizada y rompedora" y, para ello, requiere de una base tecnológica que conecte y dirija todo el ecosistema y que incluya ciencia de datos, plataformas de pagos, herramientas informáticas en la nube, inteligencia artificial (IA), tecnología móvil, así como soluciones cloud con las que gestionar la logística y la cadena de suministro, poder realizar una planificación predictiva y tener visibilidad sobre el inventario.
Para ello, tanto WOW como SAP (para la base tecnológica integral de la plataforma), AWS (como proveedor cloud y tecnología instore) y Minsait (para el despliegue del proyecto) han confiado en sus respectivas habilidades y experiencia para para crear una plataforma tecnológica "innovadora y potente". Por su parte, la compañía española Jogotech -que ya trabaja con los principales retailers mundiales- será la responsable de aportar el software que embridará la experiencia phygital.
"Esta alianza estratégica con Amazon Web Services, Minsait y SAP nos va a permitir construir juntos la primera plataforma verdaderamente phygital que, integrando diversas tecnologías, pueda ofrecer una experiencia de compra única y diferencial. La sociedad ya no entiende de competición sino de colaboración. Nuestro objetivo es sumar fuerzas con los mejores y poder compartir con toda la industria las mejores prácticas y soluciones tecnológicas", señala Dimas Gimeno, presidente y socio fundador de WOW.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones