Los mercados han recibido de forma positiva la iniciativa de Joseph Oughourlian, CEO del fondo Amber, quien señalaba recientemente en una entrevista con Blooomberg su deseo de que Indra se divida en dos compañías diferenciadas. Por un lado, la división de transformación digital y tecnologías de la información (Minsait), y por otro, la división de Transporte y Defensa.
La propuesta de Oughourlian de segregación de Minsait ha sido aplaudida entre analistas e inversores que entienden que los ‘spin-offs’ de divisiones o filiales de un mismo grupo se han mostrado tradicionalmente como generadores de valor para accionistas e inversores.
Según explicó el presidente de Amber, con este movimiento, solo la división de transformación digital y tecnologías de la información podría alcanzar valoraciones en el mercado de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, frente a una capitalización de Indra en bolsa que ronda los 1.650 millones.
Recientemente, algunos analistas y firmas de inversión han mostrado su apoyo a la iniciativa. Así, Manuel Lorente, analista de Mirabaud, destaca que esta operación es una oportunidad interesante de poner en valor el potencial de los distintos negocios de Indra, ya que prácticamente no existen sinergias entre ambas divisiones de la compañía.
Pòr su parte, Juan Peña, analista de GVC Gaesco, ha afirmado que estar en el mismo grupo que Indra (dada la presencia en su capital del Estado) puede suponer una barrera para Minsait para acceder a determinado tipo de clientes, especialmente empresas privadas.
Asimismo, analistas de Oddo estiman que la segregación de Minsait podría resultar en un potencial de revalorización del negocio de hasta el 70%. Y Bestinver Securities opina que este movimiento podría permitir a ambos negocios (Minsait por un lado y Transporte y Defensa por otro) cotizar en línea con la media de sus rivales. Y ello arrojaría una valoración conjunta cercana a los 3.000 millones de euros.
Un movimiento en el accionariado de Indra, esta vez por parte de Goldman Sachs, muestra la apuesta por este ‘gigante’ de los mercados por la operación. Goldman Sachs ha aflorado recientemente una participación del 3,7% en Indra tras aumentar su peso directo en un 2,87%, mientras que el resto 0,9% procede de derivados financieros. La firma estadounidense casi ha triplicado su peso en la compañía desde finales del pasado mes de junio, y se convierte en uno de los principales accionistas, después de la SEPI (25,2%), Fidelity (9,9%), Amber Capital (5,1%) y SAPA (5%).
Lo más significativo es que este aumento de participación en Indra se produce en un escenario de subida de la cotización de la acción de la compañía. La apuesta de Joseph Oughourlian por la segregación de Minsait para optimizar el valor de la compañía parece ser una clave de este movimiento.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega