LaLiga cerró el año 2022 con importantes éxitos en su lucha contra la piratería y la protección del contenido audiovisual de los clubes, según un comunicado emitido por la patronal del fútbol español. Entre las batallas libradas y ganadas por la organización destacan solo en diciembre el bloqueo de la web Roja Directa en Dinamarca, la eliminación de una aplicación reproductora de la plataforma Google Play o la ratificación de los derechos de propiedad intelectual de LaLiga dentro del Código Penal.
LaLiga celebró estas resoluciones al entender que "robustecen" su posicionamiento como un actor comprometido en la protección de los contenidos audiovisuales pertenecientes a los clubes. Los ingresos que generan estos derechos permiten “sustentar la industria del fútbol profesional, que emplea a 185.000 personas en España, genera el 1,37% del PIB y aporta 4.100 millones de euros a través de impuestos”.
Por casos concretos, el tribunal danés de Frederiksberg falló a favor de LaLiga confirmando el bloqueo del sitio web rojadirecta.me en Dinamarca. Dicho tribunal ha considerado que “al poner las transmisiones de LaLiga a disposición del público en el sitio web rojadirecta, Puerto 80 Projects SLU ha infringido los derechos de autor de LaLiga, y por ello debe tolerar el bloqueo del sitio web en Dinamarca”.
Por otra parte, el pasado 23 de diciembre de 2022 el Juzgado de lo Penal nº 6 de Valencia condenó al administrador de 'www.verdirectotv.com' y www.verdirectotv.net a un total de 14 meses de prisión por facilitar a través de dichas páginas el acceso ilegal a los partidos de LaLiga.
Esta sentencia tiene especial relevancia porque es la primera dictada después de que el Tribunal Supremo hiciese público su fallo del 2 de junio de 2022 donde, de acuerdo con el comunicado de LaLiga, “concluye que la conducta tipificada por el 270.1º y analizada por esta máxima instancia nada tiene que ver con la prevista en el artículo 270.2º, que se refiere a facilitar el acceso por internet a obras o prestaciones objeto de propiedad intelectual”.
Esto permite, por lo tanto, incluir los partidos de LaLiga, porque no se menciona que tengan que ser “de carácter artístico, científico o literario”. Por lo tanto, la emisión ilegal de los partidos de LaLiga a través de internet conlleva penas de prisión de 6 meses a 4 años pudiendo llegar a los 6 años de prisión en los casos en los que la conducta resulte agravada.
Por último, en el caso de Google Play, el Juzgado de Instrucción nº 53 Madrid dictó un auto el pasado 22 de diciembre de 2022 en el que, tras un informe positivo de la Fiscalía, se aceptaron las medidas cautelares solicitadas por LaLiga para la retirada del store de Google la app de reproducción “IPTV SMARTERS PRO”, que permitía visualizar canales de televisión de pago en los que se emitían los partidos de la competición.
Esta sentencia también se suma a la del pasado abril dictada por un juzgado de Cieza (Murcia), en la que se instaba tanto a Google como a Huawei la retirada de la app “newPlay” por dar acceso ilegal a partidos de LaLiga.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente