Mário Vaz, consejero delegado de Vodafone España, asumirá también la presidencia de la compañía con fecha 1 de octubre tras finalizar António Coimbra su mandato de presidente el 30 de septiembre, iniciando un nuevo ciclo en su carrera profesional, según ha anunciado este martes la compañía. Coimbra ha sido consejero delegado de Vodafone España desde septiembre de 2012 hasta octubre de 2020 y presidente de la compañía desde enero de 2018.
Como presidente no ejecutivo de Vodafone España, Coimbra ha fortalecido la presencia institucional y corporativa de la operadora, impulsando las relaciones con la Administración Pública para la creación de un marco regulador más justo para el sector, y ha sido clave en la decisión del Grupo Vodafone de establecer su centro europeo de innovación en Málaga.
También ha trabajado con su Fundación para hacer de ella un referente en el uso de la tecnología para la adquisición de competencias digitales entre los jóvenes de 6 a 12 años de todo el país con el programa Digicraft, según ha destacado la operadora.
Coimbra, que cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria de las Tecnologias de la Información y Comunicaciones (TIC), inició su carrera profesional en Siemens en 1987, pasando por Olivetti en 1991 y en 1992 se incorporó a Telecel, hoy Vodafone Portugal, como director de Venta Directa.
En 1994 pasó a ser director de Marketing y en 1995 se incorporó al consejo de administración, primero como vicepresidente responsable de las áreas de Marketing y Soporte al Cliente y después de las áreas de Marketing, Ventas y Operaciones.
En 2004 fue nombrado Chief Marketing Officer en Vodafone Japón y en septiembre de 2009 fue designado como presidente ejecutivo de Vodafone Portugal hasta su incorporación como CEO de Vodafone España en 2012.
Ha sido también miembro del Marketing Board del Grupo Vodafone entre 2000 y 2009 y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Vodafone entre 2012 y 2020.
"Contribución decisiva al negocio español"
"António Coimbra ha realizado una contribución decisiva al negocio español en un momento de cambio y transformación en el que era necesaria una visión audaz y un fuerte liderazgo para competir en el negocio de la fibra ultrarrápida, los servicios convergentes y la TV. Además, es un referente para todos los que formamos parte de la compañía y un modelo a seguir por sus valores y compromiso con la marca y el cliente", ha subrayado el consejero delegado de Vodafone España, Mário Vaz.
"Quiero agradecer a António en mi nombre, en el del resto de los miembros del comité ejecutivo, y en el de todos los empleados de Vodafone España, sus 31 años de servicio y dedicación a la marca Vodafone y desearle lo mejor en su nueva etapa. Durante estos años ha asumido numerosos retos, fruto de su visión estratégica, capacidad para el liderazgo y gestión del talento individual y colectivo, con un gran compromiso por alcanzar los objetivos y un esfuerzo constante para crecer e impulsar la actividad comercial y crear el futuro juntos", ha añadido.
Te puede interesar
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Vodafone lanza nuevas tarifas móviles con datos ilimitados desde 15 euros
-
El director financiero de Finetwork abandona la compañía un mes después de su fichaje
-
La organizadora del MWC sigue sin presidente: el relevo de Pallete, sin fecha ni candidatos claros
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Las razones de la sanción de Trump a Repsol