El crecimiento de Restalia en los últimos años en Portugal se ha intensificado y si en 2019 la multinacional contaba con 19 locales, duplicó su presencia con 38 en 2021, y prácticamente lo vuelve a hacer a cierre de 2023 con más de 55 establecimientos operativos.
La compañía prevé mantener este ritmo de crecimiento, hasta alcanzar las 100 unidades para finales de 2025, todo ello avalado por el buen comportamiento en facturación de su red de franquicias, que en 2023 creció un 30% con respecto a 2022.
La clave de esta expansión exponencial radica en dos cuestiones. En primer lugar, una mayor diversificación y oferta emprendedora con la presencia de sus cinco marcas en el país. De tal manera que no solo será 100 Montaditos quien lidere la expansión, sino también The Good Burger y La Sureña, la última enseña en llegar, pero en la que la compañía confía para su expansión debido al interés que los portugueses muestran por la gastronomía española.
Por otro lado, el crecimiento se sustenta también en una mayor regionalización, apostando por aperturas no solo en las grandes ciudades de Lisboa y Oporto, sino en otras poblaciones como Albufeira, Tomar, Castelo Blanco, Setúbal o Viseu, confirmando así la confianza que clientes y franquiciados depositan en las marcas. Además, tiene previsto abrir próximamente en otras localidades como en Vila Real -al norte del país- o en el municipio de Sintra.
El peso de los locales a pie de calle sigue siendo muy relevante respecto a la presencia en centros comerciales. Si bien acaban de abrir un nuevo 100 Montaditos en el Centro Comercial Colombo, uno de los mayores del país, el 85% de los restaurantes se encuentran en locales a pie de calle, fruto del carácter social de las marcas de Restalia, que se posicionan como punto de encuentro para los clientes.
En cualquier caso, Restalia sigue reforzando su apuesta por la flexibilidad de sus conceptos, ofreciendo una gran variedad de formatos que se puedan adaptar a cualquier espacio y situación: desde locales más tradicionales (los comentados a pie de calle o en centros comerciales), hasta formatos exclusivos como Biconceptos -en los que los clientes pueden disfrutar de dos de sus marcas en un mismo espacio compartido-, u otros más pequeños, como foodcourts, kioscos, food trucks o córners.
“Tenemos la ventaja de que, al tener una operativa y una carta tan sencilla de por sí, los locales más reducidos (un kiosco de 25 metros cuadrados, por ejemplo) mantienen la esencia y la oferta gastronómica que ofrecemos en locales más tradicionales”, apuntan desde Restalia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 Lecciones de 'El Gran Gatsby' para la era Trump un siglo después
- 5 La Guardia Civil desvela que Hidalgo llamó a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa: "Se está buscando la vida"
- 6 12 Canales en Telegram para descargar libros gratis en PDF
- 7 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 El Gobierno asume que la crisis arancelaria golpeará al turismo