El consejo de administración de Indra ha aprobado este lunes la creación de la sociedad Indra Espacio SL, con la que quiere impulsar su negocio aeroespacial para llegar a facturar 1.000 millones de euros en 2030.
Según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la segregación se configura como una primera fase en el marco del objetivo final de Indra de crear una entidad que sea "la piedra angular que aglutine en los próximos años las actividades en el ámbito del negocio espacial", en línea con lo estipulado en su Plan Estratégico 2024-2030.
Además, la firma ha explicado que, dado que la sociedad beneficiaria será de nueva creación y estará plenamente participada de forma directa por Indra, la segregación se efectuará conforme al procedimiento simplificado previsto en los artículos 71 y 53 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, de trasposición, entre otras, de directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, por remisión de lo dispuesto en los artículos 63 y 56 de dicha norma.
No obstante, la operación deberá ser sometida a votación de la junta general ordinaria de accionistas, cuya fecha de celebración y convocatoria será anunciada por el consejo de administración conforme a la legislación y la normativa interna de Indra.
Plan estratégico
Indra ya anunció el 6 de marzo mediante su nuevo plan 'Leading the Future' que preveía facturar 6.000 millones de euros en 2026 y alcanzar un volumen de negocio de 10.000 millones de euros en 2030, una cifra esta última que supone más de doble que los 4.343 millones de euros que ingresó el pasado ejercicio.
En este contexto, la compañía anticipó una nueva estructura de sus áreas de actividad, compuesta actualmente por los departamentos de Defensa, Gestión del Tráfico Aéreo (ATM), Movilidad y Minsait (la filial tecnológica de la compañía).
Indra cambiará esta estructura y pasará a contar con las áreas de Defensa, Gestión del Tráfico Aéreo, Espacio, Minsait (en la que se incluirá Movilidad) y "nuevos negocios industriales", los cuales están por definir.
Así, la compañía señaló que incluiría a nuevos socios en Minsait para elevar su autonomía y también que crearía una nueva filial dedicada al sector espacial. En cuanto a esta nueva sociedad, su creación se concretaría entre 2024 y 2026 para pasar a lograr en 2030 una facturación de alrededor de 1.000 millones de euros.
Por otro lado, las previsiones de la compañía pasan por lograr un margen operativo del 12% en 2026 y del 14% en 2030 y un margen de beneficio neto de explotación (Ebit) del 10% en 2026 y del 12% en 2030. En 2023 el margen operativo de Indra fue del 10,3% y el margen Ebit del 8%.
Te puede interesar
-
Defensa, comunicaciones o espacio: las sinergias entre Indra y Telefónica que alientan una fusión
-
El mercado castiga el relevo en la presidencia de Telefónica con una caída de un 2% en bolsa
-
La industria militar, "cabreada" por la protección del Gobierno al nuevo presidente de Indra
-
Indra nombra nuevo presidente a Ángel Escribano como sustituto de Marc Murtra
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 4 Esteban gana peso y aglutina la oposición a Ortuzar en la carrera para presidir el PNV
- 5 La UE promete una respuesta firme si Trump pone aranceles arbitrarios a productos europeos
- 6 Amazon rebaja el famoso deshumidificador de Cecotec
- 7 Ganas de manifestarse (contra la oposición)
- 8 La influencer Judith Arias sufre fibromialgia
- 9 Los 10 mejores ventiladores silenciosos del año 2024: de pie y torre ¿cuál comprar?