La plataforma de comercio electrónico Temu se ha convertido en objeto de investigaciones en Europa debido a presuntas prácticas ilegales. La Autoridad Húngara de la Competencia (GVH) ha iniciado una investigación contra Whaleco Technology Limited, el operador europeo de Temu, por posibles prácticas comerciales desleales y engaño a los consumidores.
En un comunicado emitido esta semana, la autoridad pública señala que existe la probabilidad de que Whaleco Technology Limited esté llevando a cabo prácticas relacionadas con la fijación de precios y promociones en su sitio web y aplicación móvil de Temu. Esto podría inducir al engaño de los consumidores, ya que las ofertas promocionales de los productos disponibles en la plataforma podrían ejercer presión psicológica sobre los consumidores para que tomen decisiones de compra.
El GVH ha observado que el sitio web podría haber incurrido en supuestas prácticas comerciales engañosas en relación con las características esenciales de los productos, especialmente sobre su impacto medioambiental. Además, el GVH también considera que Temu es presuntamente susceptible de dar la falsa impresión de que los productos que promociona y comercializa son lícitamente comercializables, a pesar de que no llevan la marca de conformidad "CE".
Esta investigación por parte de la autoridad húngara se suma a otros frentes abiertos sobre las actividades de Temu relacionadas con la Ley de Servicios Digitales. También esta semana, un portavoz de Coimisiún na Meán, la nueva comisión irlandesa para regular la radiodifusión y los medios de comunicación en línea y responsable de la supervisión de la Ley de Servicios Digitales en el país, declaró a Euronews que Temu forma parte de la amplia revisión de la agencia en el ámbito de aplicación de las normas de la UE sobre plataformas. Esta ley establece que las empresas con más de 45 millones de usuarios se consideran plataformas en línea muy grandes (VLOP), lo que significa que deben enfrentarse a normas más estrictas para combatir los contenidos ilícitos y nocivos y la falsificación de productos en sus plataformas.
'Financial Times' publicó este mes de marzo un artículo sobre prácticas supuestamente poco éticas de la compañía china con exempleados que denuncian que Pinduoduo, matriz de Temu, presuntamente recurrió a detectives para impedir que un empleado que se incorporó en 2022 tras acabar la universidad y se marchó un año después incumpliera sus acuerdos anticompetencia.
En la investigación del 'Financial Times' se señala que la empresa china supuestamente ha vigilado repetidamente a antiguos empleados que se marchaban a la competencia y los habría demandado para hacer cumplir acuerdos de no competencia.
Te puede interesar
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Europa se planta y exige un puesto en la mesa para negociar el futuro de Ucrania
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 8 Los trabajadores que pueden adelantar la jubilación este mes
- 9 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones