El sector bancario se ve preparado para mediar en la distribución de los fondos de la Unión Europea que llegarán a España en forma de préstamos y transferencias directas y quiere tener un papel relevante para aportar "efectividad y objetividad" y evitar que la llegada de las ayudas se retrase innecesariamente.
Podemos ayudar en la selección de los proyectos, garantizando objetividad"
José María Roldán
La banca quiere que los fondos europeos se apalanquen y se distribuyan a través del sector.
"Podemos hacer de puente entre esos fondos europeos, que pueden tardar en llegar, evitando cuellos de botella o retrasos innecesarios, y podemos proporcionar más fondos complementarios, apalancando así el uso de estos fondos y multiplicando el efecto positivo", ha apuntado el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, durante su intervención en el Encuentro Financiero de KPMG y Expansión.
Según ha explicado, el sector bancario no busca "protagonismo", sino que solamente busca "ayudar". "Con toda humildad, podemos ayudar en la selección de los proyectos, garantizando granularidad, objetividad y efectividad", así como "criterios bien definidos" en la elección de los proyectos que reciban los fondos, ha añadido Roldán.
Por su parte, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha ahondado en esta cuestión durante su intervención. "El sector financiero es crítico para distribuir esta gran cantidad de dinero. Es lo que hacemos. Si hablamos de 70.000 más 70.000 millones de euros necesitas el agente adecuado para hacerlo, para que llegue a los proyectos adecuados", ha dicho.
Ese papel "crítico", según Genç, se basaría tanto en la evaluación de los proyectos y el asesoramiento como aportando financiación más allá de estas cantidades.
Te puede interesar
-
Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones