María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ha alabado la actuación de la sociedad en estos difíciles momentos y la ha calificado como "ejemplar", mientras que ha destacado la división que existe entre la clase política, que impide "sacar a España de esta situación".
"Los políticos están mostrando una división que no se corresponde con los tiempos que estamos viviendo y deberían tomar ejemplo de la sociedad", ha apuntado durante la presentación de los resultados de la entidad.
No atisbo que esto se pueda convertir en una crisis financiera"
María Dolores Dancausa
La banquera considera que ene este momento todo el mundo debería "trabajar en la misma dirección" y mostrar una "unidad sin fisuras".
"No coincido con esas noticias que nos hacen sentir que la sociedad no se está comportando debidamente. La sociedad está teniendo una actuación ejemplar", ha añadido.
Dancausa se une así al rapapolvo que los empresarios están dando los grandes empresarios a los políticos estos días, en los que están pidiendo consensos y unidad. Ayer mismo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, les pedía que se pongan a trabajar "por el país".
Rechaza una crisis financiera
Por otra parte, Dancausa ha rechazado que la economía española esté en riesgo de realizar una crisis financiera. "Los bancos tienen provisiones más que suficientes para hacer frente a los años que llegarán", ha dicho.
En las últimas semanas, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido realizar todos los esfuerzos para evitar que el deterioro económico derive en una crisis financiera, de manera que ya no descarta este escenario.
Para Dancausa, sin embargo, la situación por el momento no es tan preocupante. "Los bancos hemos venido haciendo unas dotaciones extraordinarias muy relevantes y enormemente prudentes para afrontar este periodo difícil que pueda venir. No atisbo que esto se pueda convertir en una crisis financiera", ha añadido.
A este respecto, ha valorado que la crisis de 2008 y la actual no tienen "nada en común".
Aunque ha rechazado compartir previsiones sobre la evolución de la morosidad en 2020 y 2021, sí ha señalado que es posible que la oleada de impagos se retrase a 2022 por la continuidad de las medidas estatales de protección. "En 2021 posiblemente no aflore la morosidad. Pero si no es ahora será en 2022", ha apuntado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía