Los bancos deben prepararse para una oleada de créditos morosos aunque se materialicen las mejores previsiones para la economía española. De acuerdo con Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, se espera que el aumento de la morosidad sea "significativo" en los próximos trimestres "aun en el escenario más benigno".
El gobernador ha explicado que, por el momento, el aumento de la morosidad debido al deterioro económico ha sido "contenido" debido a las medidas que se han aprobado por parte de las distintas autoridades, que ayudarán también a paliar su incremento futuro.
No obstante, ha advertido que "las proyecciones sugieren que se va a producir un aumento significativo de la tasa de dudosos en los próximos trimestres aun en el escenario más benigno".
El máximo responsable del supervisor bancario ha insistido en varias ocasiones durante las últimas semanas de la necesidad de evitar por todos los medios que la crisis económica derive en financiera. También este lunes durante su intervención en un foro bancario organizado por El Economista.
El Banco de España estima que el Producto Interior Bruto español caerá entre un 10% y un 12% este año, con una recuperación del 4,1% en el escenario más pesimista y del 7,3 en el más favorable en 2021, aunque no descarta escenarios "más adversos".
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, por su parte, ha descartado que el nivel de morosidad llegue a los niveles de la anterior crisis. "Nos vamos a quedar muy por debajo de esos niveles", ha apuntado en el mismo foro.
Vigilará las sinergias
Por otra parte, el gobernador del Banco de España ha vuelto a animar a las entidades a acometer fusiones para aumentar su rentabilidad, muy baja ya con anterioridad a esta crisis.
Eso sí, ha advertido que el supervisor someterá a los bancos a "una vigilancia muy estrecha" para que las sinergias que se persiguen con la consolidación "terminen materializándose".
Con el objetivo de aumentar su rentabilidad, "resulta fundamental que las entidades sigan profundizando en las ganancias de eficiencia, reduciendo costes y utilizando más intensivamente las nuevas tecnologías", ha añadido el gobernador.
"Parece existir margen para estas operaciones tanto en España como en otras jurisdicciones europeas, donde los indicadores sugieren un cierto exceso de capacidad", ha apuntado Hernández de Cos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero