El Banco de España cree que entre un 14,5% y un 18,7% de las empresas podrán ser insolventes al cierre de 2020 debido a la crisis económica de la pandemia, lo que supone una cifra considerablemente superior al 10,5% de compañías que estuvo en esta situación el año pasado.
La afectación final dependerá de la evolución de la pandemia y de cómo de fuerte sea el impacto de la crisis económica sobre las empresas. Así, el Banco de España cree que un 18,7% de las empresas españolas será insolvente este año si se materializa el peor escenario, es decir, si los ingresos de las compañías siguen lastrados mucho tiempo, mientras que serán el 14,5% de las empresas en el escenario menos negativo.
Así lo expone el Banco de España en su análisis sobre la información recopilada por la Central de Balances Trimestral, que recopila datos de casi 900 compañías y realiza un análisis de la solvencia de las empresas con distintas simulaciones.
Estas perspectivas llegan después de constatar que las empresas no financieras registraron en los nueve primeros meses del año una fuerte caída del 71,2% en su resultado ordinario neto en comparación con el mismo período del año anterior debido al desplome de la actividad y al impacto de los gastos e ingresos atípicos derivados de la crisis del Covid-19.
Empresas inviables
Sin embargo, el Banco de España considera que no todas las empresas insolventes serían inviables. Estas representarían entorno al 10% del total en el peor escenario y un 6,1% en el escenario menos malo.
Eso sí, el Banco de España considera que las empresas que sean finalmente insolventes representarían entre un 16,5% y un 19,4% de la deuda contraída por el total de las empresas no financieras.
Esta circunstancia impactaría directamente sobre los bancos, como reconoce Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España. Es por eso que desde el supervisor llevan tiempo insistiendo en que "si la persistencia de la crisis sigue durando y afectando con la gravedad de estos meses va a dar lugar a un aumento de la morosidad del sector bancario", ha apuntado.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color