Santander ve necesario que el Gobierno ponga en marcha nuevas medidas de apoyo para pymes y autónomos más allá de las facilidades de financiación que ha puesto a su disposición a través de los créditos con aval del Estado.
"Entiendo que el Gobierno es muy consciente de que necesitan apoyos que van más allá del crédito. Casi todos los países europeos han anunciado ayudas directas a pymes y autónomos, me consta que esto se está evaluando, que existan medidas concretas a los autónomos y las pymes en forma de capital", ha explicado Ana Botín, presidenta de Santander, para después añadir que "es importante que estas ayudas lleguen y lleguen cuanto antes".
La directiva ha destacado durante la presentación de resultados de Santander, que registró en 2020 unas pérdidas de 8.771 millones de euros, la colaboración que ha existido entre los agentes sociales, la CEOE y el Gobierno para llegar a acuerdos sobre el apoyo a las empresas.
"Defendemos, en esencia, lo mismo. A veces nos gustaría que el camino fuera diferente, pero es un ejemplo de comunicación y colaboración", ha señalado.
Más consolidación pero sin Santander
La banquera ha sido muy clara respecto a que su banco no está buscando fusionarse con otras entidades ni en España ni en Europa ni en otros mercados, salvo en el caso de compras pequeñas de negocios digitales. "No tenemos planes de participar en la consolidación ni en España ni en Europa, pero seguiremos mirando negocios digitales", ha señalado.
El banco no se ve como protagonista de futuros procesos, aunque es consciente de la necesidad de abordar una consolidación en la que insisten tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de España. "Una cosa es que no participemos y otra que no sea necesaria mas consolidación", ha apuntado la primera ejecutiva de la entidad.
La banquera ha reconocido que hay "muchos comentarios de los supervisores" respecto a la necesidad de fusiones y son "bastante acertados". "Una cosa es la escala de Santander y otra cosa es la de otros bancos europeos. Respecto a Estados Unidos, el nivel de concentración bancaria en Europa es muchísimo menor", ha añadido.
Por otra parte, ha evitado hacer comentarios sobre el nombramiento de Andrea Orcel como consejero delegado de UniCredit y las consecuencias que esto pueda tener sobre el conflicto judicial que con él mantiene el banco tras su fichaje fallido como número dos de Botín.
"Es un tema que está en los tribunales. No puedo comentar mucho más, solo desearle suerte en su nuevo trabajo", ha apuntado la banquera.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 3 El Gobierno obligará a los medios a inscribirse en un registro.
- 4 La polémica del "cada día estás más guapa": de Yolanda Díaz a Feijóo pasando por Abascal y Garamendi
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Carmen Pano asegura que entregó 90.000 euros en Ferraz y Claudio Rivas lo niega todo
- 7 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 8 El centro social a nombre de Ábalos en Perú corresponde a su época de "cooperante internacional"
- 9 Sánchez nos condona o nos condena