Cuando decidimos ser autónomos debemos tener en cuenta diferentes aspectos. ¿Cómo debo tramitar el alta? ¿A qué ayudas puedo acceder antes de empezar? ¿Qué bonificaciones tengo durante los primeros meses? ¿De qué ayudas dispongo para contratar?
Tener la respuesta adecuada a estas preguntas nos generará un mayor margen de beneficios. En definitiva, el trabajo como autónomo será más rentable y ganaremos más. La respuesta a estas cuestiones la encontramos en una serie de documentos oficiales que hemos recopilado a continuación. Información útil, sencilla y práctica para tomar la decisión adecuada en cada momento:
Alta de autónomos. El primer paso es darse de alta y tener un contexto general de lo que debemos afrontar como profesionales por cuenta propia. No hay mejor documento para ello que "Empresario Individual: creación y puesta en marcha". Un documento al que podemos acceder a través del portal de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Pertenece a la "Colección PYME: Ciclo Vital de la Empresa", y es permanentemente actualizado desde la mencionada Dirección General.
Bonificaciones y reducciones para autónomos en la Seguridad Social. Este documento recopila las principales bonificaciones en la cotización al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. Entre ellas destacan la tarifa plana, las bonificaciones alternativas para los menores de 30 años o personas con discapacidad, las bonificaciones para conciliar y para las autónomas que se reincorporan tras una baja maternal.
La obligación RED. A partir de octubre, todos los autónomos deberán estar acogidos al sistema RED. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué podré hacer bajo este sistema? Todas las respuestas las tienes en este tríptico editado por la Seguridad Social.
Bonificaciones a la contratación. Los profesionales que opten por hacer un contrato indefinido a personas con discapacidad o a víctimas de violencia de género o de terrorismo, a jóvenes menores de 30 años o a personas mayores de 45 también contarán con bonificaciones. Algunas de ellas tienen que ver con el fomento de la actividad emprendedora aunque también las hay que se basa en convertir contratos tipo relevo o de formación en indefinido.
Contratación de hijos menores de 30 años. El trabajador que contrate a sus hijos menores de 30 años conseguirá que éste opte a la prestación por desempleo, a pesar de que aún conviva con él en la misma vivienda.
Protección por desempleo. Otra de las opciones que tiene un autónomo para iniciar su actividad es el pago único de la prestación contributiva. En el tríptico el profesional tendrá acceso a todo lo que necesitará para solicitar el pago del desempleo pendiente de cobro, para destinarlo al proyecto que tiene previsto emprender.
Guía de contratos. Si el autónomo tiene previsto crecer y contratar personal, debe revisar este documento. En función de sus necesidades y perfil que necesite podrá disfrutar de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. Aquí tienes todos los requisitos para acceder a esas ayudas, así como cuantías y duración.

Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo