En el último semestre del año la Seguridad Social está intensificando sus inspecciones de trabajo, con el objetivo de detectar posibles situaciones de fraude y generar un efecto disuasorio a otras pymes y grandes empresas.
En un comunicado de Grupo 2000, publicado en su página web, recuerda que dichas inspecciones se deben a la resolución publicada a finales de julio en el BOE por la que se aprobaba el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020. Dentro de este Plan, se incluían un conjunto de medidas de carácter inmediato, que han denominado ‘Plan de Choque’.
Más de 72.000 empresas sospechosas
Desde entonces, más de 72.000 empresas han recibido una carta de Inspección, ante la sospecha de cualquier situación irregular. ¿Qué motiva el envío de estas cartas?
- Si eres una pyme con muchos contratos a tiempo parcial, en relación al total de la plantilla, es posible que estés en el punto de mira.
- Otra de las razones por las que puedes recibir una Inspección en esta última oleada es si has agotado la duración máxima para aplicar un contrato eventual y las altas y bajas son sucesivas.
- Según analiza Grupo 2000, otras pequeñas y medianas empresas han recibido la carta debido a situaciones en las que el trabajador tiene un contrato a tiempo parcial, pero realmente realiza una jornada de 40 horas.
- O en caso de que se hayan incorporado a la plantilla trabajadores inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con el fin de abaratar costes. Es decir, si utilizan la figura del falso autónomo.
Cabe recordar en este punto en qué consiste esta práctica irregular y, como demuestran las misivas, perseguida por la Seguridad Social. Si una empresa contrata a trabajadores autónomos, pero les impone un horario para los proyectos y cede sus equipos para que el profesional trabaje, estaríamos ante un falso autónomo. Las corporaciones pueden ceder proyectos puntuales para que sean ejecutados por este tipo de profesionales. Sin embargo, estos proyectos deben tener una fecha aproximada de inicio y fin. Las tareas deben estar definidas y haber consensuado un pago por el servicio prestado. Pero deben también permitir independencia al profesional, sin imponer horarios, equipo o vacaciones de ningún tipo.
Una última cuestión por la que la pyme puede verse envuelto en un proceso de Inspección es el exceso de jornada laboral, especialmente en los casos de contratos a tiempo parcial.
Un mes para subsanarlo
En la carta se advierte a las empresa para regularicen de inmediato la situación de sus trabajadores, convirtiendo los contratos en indefinidos o a jornada completa. Para ello se concede un mes de plazo.
Una vez iniciado el procedimiento, si se confirma el incumplimiento de la empresa, Inspección impondría las sanciones y medidas que estimase oportunas.

Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'