La subida del Salario Mínimo Interprofesional podría generar más falsos autónomos. Eso es, al menos, lo que denuncia CCOO, que considera que si la cotización de autónomos no sube como debería hacerlo por el incremento del SMI, se producirá un trasvase del Régimen General al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Para que los autónomos accedan a pensiones y a un sistema de protección “dignos”, remarcan desde el sindicato, estos trabajadores tiene que cotizar por sus ingresos reales, por una cuantía equiparable al menos a la del Régimen general de la Seguridad Social, “ya que el 90%, alrededor de 3 millones de personas, cotizan por lo mínimo”, subrayan desde la formación que pone como ejemplo a autónomos que trabajan en compañías de seguros, en empresas automovilísticas, hoteles o empresas de traducción.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo ha advertido que si sube el SMI, pero a la vez se reduce la cotización media de los autónomos, ese diferencial lo van a utilizar las empresas que externalizan actividad a través de las falsas utilizaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Según datos de los que disponen, hay 264 convenios, que afectan a 2.800.000 trabajadores, donde la mayoría o todas las categorías tienen un salario inferior a 14.000 euros. “Hay que organizar una ofensiva sindical en esos convenios marcados por el precariado, jóvenes, mujeres, personas con contratos de corta antigüedad o con contratos temporales”, ha apuntado.
Convenio de empresa y ultraactividad
Asimismo, ha manifestado que consideran que están “cerca” de alcanzar un acuerdo en la prevalencia del convenio de empresa, la ultraactividad o la recuperación del subsidio para mayores de 52 años, o cómo situar la prestación asistencial que sustituya al PAE y al PREPARA, que solo tienen aplicación cuando la tasa de paro se sitúa por encima del 15%.
“En todas estas medidas tenemos un acuerdo cercano pero hay otras dos medidas que no está cerradas y van a exigir una negociación larga”, ha dicho apuntando que una tiene que ver con el artículo 42 referente a externalizaciones, en la que CCOO quiere que en las actividades propias de la empresa como en las que no lo son, se garantice la aplicación de un convenio colectivo de referencia, sectorial o de empresa si éste es mejor.
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 4 Sánchez y Ayuso se quitan de en medio (y no hace falta)
- 5 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso