¿Es un fraude la prestación por cese de actividad? Desde la Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE), responde con un sí rotundo. Desde esta organización recuerdan que la prestación entró en vigor el 6 de noviembre de 2010. Ocho años después de su implantación, advierten, “que desde el principio ha sido un fraude que ha hecho aumentar la desconfianza de los autónomos”.
Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad relativos al primer semestre de 2018, de las 1.906 peticiones realizadas para poder cobrar esta ayuda, sólo se concedieron 843 en primera instancia. Es decir, el 44,2%. Del resto, 815 fueron denegadas en primera instancia y otras 198 están aún pendientes de resolver. En resumen, se deniegan más de la mitad de las solicitudes presentadas.
A pesar de las mejoras introducidas en moderar las exigencias que se piden para esta prestación, la asociación observa que son todavía insuperables para el colectivo. Recalcan que los requisitos que exigen las mutuas para demostrar el cese de actividad resultan aún tan excesivos que son casi imposible de cumplir.
Recientemente, el Gobierno se ha comprometido a revisar los requerimientos, tras la reciente obligatoriedad para los autónomos de cotizar por esta prestación. El planteamiento, según otras asociaciones que defienden al colectivo, es que si se obliga a cotizar por cese de actividad, se debe asegurar en mayor medida su cobro, flexibilizando las condiciones de acceso.
Baja de la actividad en Hacienda
Para que el 'paro de los autónomos' sea una prestación interesante para la gran mayoría de los autónomos desde CIAE se propone que sea suficiente con la baja de la actividad en Hacienda y en la Seguridad Social. Desde la organización, exigen que los autónomos tengan una prestación por cese de actividad digna, sin tantas “trampas”como las que hasta ahora han existido y que han hecho que los autónomos pagaran por una prestación casi inexistente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 3 Estas son las horas más baratas y más caras del 7 de abril
- 4 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 7 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 8 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 9 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar