El BOE ha publicado una nueva Orden que incluye las bases reguladoras de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0. Según este documento, el objetivo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo es reconocer a las pymes del sector industrial que hayan destacado por impulsar su competitividad a través de acciones de digitalización y proyectos de innovación. Sin embargo será, únicamente, un reconocimiento verbal, pues no habrá dotación económica para las empresas que ganen el Premio.
Un trofeo representativo para pymes
Los premios consistirán en un trofeo representativo y no comportarán dotación económica, al tratarse de unos premios honoríficos. Además, las organizaciones y las industrias correspondientes a la categoría de pyme industrial que queden nominadas simplemente recibirán un diploma acreditativo, que reconoce dicha condición.
Según rezan las bases, estos premios son compatibles con otros galardones que distingan los mismos méritos, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Valorar pymes de especial relevancia
El premio será una distinción que tiene como objetivo valorar a una pyme de especial relevancia que haya realizado un esfuerzo continuado y modélico en la mejora de su competitividad a través de proyectos y acciones de transformación digital.
Puede ser objeto de premio cualquier práctica de mejora o innovación que impulse la evolución de la industria hacia el nuevo paradigma industrial, también conocido como Industria 4.0, Industria Inteligente, y bajo las dimensiones organizativas fundamentales que definen este nuevo paradigma de Industria Conectada 4.0.
Se valorarán aspectos como la estrategia de negocio y mercado, el fortalecimiento de la capacidad de adaptación de la organización al entorno y al mercado; estrategia digital y mercado, nuevos modelos de negocio, inversiones, innovación y sostenibilidad.
También se tendrán en cuenta los procesos, la mejora de las capacidades digitales del modelo operativo; digitalización, integración y automatización, así como la organización y personas, el impulso de las capacidades de la organización; modelos de relación y colaboración con partes interesadas; habilidades, cualificaciones y desarrollo del talento digital.
En cuanto a las infraestructuras, se tendrá en cuenta el impulso de la capacidad de transformación de sus infraestructuras ciberfísicas; plataformas colaborativas; soluciones de negocio y control; infraestructuras digitales y la incorporación de tecnología en los productos y servicios existentes y su potencial digitalización; recopilación, análisis y uso de los datos; productos y servicios interconectados; componentes y funcionalidades digitales.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'