El BOE ha publicado las bases del proyecto 'COINCIDENTE' que seleccionará a aquellos autónomos y pymes con proyectos de interés para el Ministerio de Defensa. Las propuestas seleccionadas puede verse beneficiadas de una cofinanciación entre el propio Ministerio y las entidades colaboradoras.
Características de los proyectos
Los desarrollos de estos proyectos de I+D deben tener, obviamente, funcionalidad militar y apostar por una innovación tecnológica que ponga fin a algunas necesidades (ya sea reales o potenciales) que pudiera tener Defensa en sus funciones o actividades.
Las empresas deben tener en cuenta que será el Ministerio de Defensa el que pasará a tener el derecho de uso del objeto, en cuanto a los derechos de propiedad intelectual e industrial, así como que será, en cuanto a la proporción de la aportación, quienes preserven el derecho de los mismos.
En la propuesta, el autónomo o pyme, deberán indicar la cifra económica precisada para el proyecto, aunque el Ministerio se reserva el derecho de aportar otra cantidad. Además, la adquisición del material no podrá superar el 40% del presupuesto total ni los gastos de gestión estarán por encima del 10% del mismo.
Las Universidades, centros de investigación y las personas físicas o jurídicas podrán beneficiarse con hasta el 80% de aportación por parte del Ministerio. En el caso de las pymes podrá llegar hasta el 70%, dependiendo de su tamaño (mediana empresa 40%, pequeña 60% y las micro o los empresarios individuales podrán llegar al tope). Por su parte las grandes empresas podrán beneficiarse de una financiación de hasta un 30%.
De este presupuesto será la entidad líder de las que presentan el proyecto quien se llevará el mayor porcentaje. Además, los proyectos deberán desarrollarse en 24 meses, llegando a los tres años como máximo.
El plazo para solicitar esta financiación ya está abierto desde el pasado mes de mayo, una vez se publicó en el BOE. Se exige que los documentos y solicitudes se presenten en formato PDF no editable, para evitar cualquier tipo de problema o modificación posterior.
Documentación necesaria
La documentación a presentar es un resumen del proyecto así como una memoria del mismo. También será necesaria la descripción de la capacitación tecnológica de los participantes y un resumen de la experiencia en el área tecnológica del proyecto del grupo investigador o equipo de trabajo que vaya a realizar el proyecto.
Por último habrá que presentar una justificación de la solvencia económico-financiera de la empresa que solicita la propuesta, para evitar problemas económicos y una acreditación que certifique poseer la representación de la entidad solicitante.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'