El régimen de autónomos perdió 17.282 altas el pasado mes de agosto. Esto supone un 0,53% menos de trabajadores por cuenta propia. Una caída importante que, además de disminuir el volumen interanual de autónomos (que resulta, aún así, positivo), está apoyada en unos pocos sectores.
¿Qué sectores están perdiendo autónomos a gran velocidad?
El sector de la educación es el que más ha disminuido en valor porcentual, con una caída del 3,3%. Estos 2.877 profesionales menos, aunque resultan demasiados, entran dentro de cierta normalidad. El mes de agosto suele suponer una baja significativa en la actividad de educación, por la temporada estival. Después, en septiembre, y a lo largo del año, vuelve a estabilizarse.
Lo mismo ocurre con las actividades profesionales y científicas que, si bien es cierto que han sufrido una bajada de 2.236 autónomos menos durante el mes de agosto, es un sector en auge. No en vano, durante el último año es, en valores absolutos, la actividad con más crecimiento aportando 6.892 altas.
La industria manufacturera y el comercio y reparación de vehículos a motor y motocicletas son los otros dos sectores en los que el número de autónomos ha bajado notablemente en el último mes. Esto ha supuesto 2.217 y 2.978 profesionales menos en cada sector respectivamente. Estos datos son especialmente preocupantes, ya que también son las dos actividades que en el último año, desde agosto de 2018, presentan peores datos.
Más sectores con pérdida de autónomos
En lo que supone el comercio y reparación de vehículos a motor, la bajada ha sido de 11.220 autónomos en un año, lo que representa un 1,41% menos. Mucho peor aún resulta la actividad de la industria manufacturera, con una pérdida del 6,50% de profesionales, lo que supone 14.990 trabajadores menos en un año.
Los otros dos sectores que presentan una bajada en el periodo interanual son las industrias extractivas, que sólo han tenido una disminución del 0,81% (-12 trabajadores) y la agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca con tan sólo el 0,03% menos (-79 trabajadores).
Por el contrario, y aunque en agosto han perdido un trabajador (-0,11%) el sector de la Administración Pública y Defensa, Seguridad Social Obligatoria, representa la mayor subida interanual en valores porcentuales con un aumento del 19,14%, lo que supone 174 profesionales más.
Te puede interesar
-
El tetris industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 6 La venganza y la supervivencia de Israel
- 7 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 8 Así se elige un nuevo papa: cómo funciona el cónclave
- 9 A la caza de los soldados israelíes de Gaza