El régimen de autónomos perdió 17.282 altas el pasado mes de agosto. Esto supone un 0,53% menos de trabajadores por cuenta propia. Una caída importante que, además de disminuir el volumen interanual de autónomos (que resulta, aún así, positivo), está apoyada en unos pocos sectores.
¿Qué sectores están perdiendo autónomos a gran velocidad?
El sector de la educación es el que más ha disminuido en valor porcentual, con una caída del 3,3%. Estos 2.877 profesionales menos, aunque resultan demasiados, entran dentro de cierta normalidad. El mes de agosto suele suponer una baja significativa en la actividad de educación, por la temporada estival. Después, en septiembre, y a lo largo del año, vuelve a estabilizarse.
Lo mismo ocurre con las actividades profesionales y científicas que, si bien es cierto que han sufrido una bajada de 2.236 autónomos menos durante el mes de agosto, es un sector en auge. No en vano, durante el último año es, en valores absolutos, la actividad con más crecimiento aportando 6.892 altas.
La industria manufacturera y el comercio y reparación de vehículos a motor y motocicletas son los otros dos sectores en los que el número de autónomos ha bajado notablemente en el último mes. Esto ha supuesto 2.217 y 2.978 profesionales menos en cada sector respectivamente. Estos datos son especialmente preocupantes, ya que también son las dos actividades que en el último año, desde agosto de 2018, presentan peores datos.
Más sectores con pérdida de autónomos
En lo que supone el comercio y reparación de vehículos a motor, la bajada ha sido de 11.220 autónomos en un año, lo que representa un 1,41% menos. Mucho peor aún resulta la actividad de la industria manufacturera, con una pérdida del 6,50% de profesionales, lo que supone 14.990 trabajadores menos en un año.
Los otros dos sectores que presentan una bajada en el periodo interanual son las industrias extractivas, que sólo han tenido una disminución del 0,81% (-12 trabajadores) y la agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca con tan sólo el 0,03% menos (-79 trabajadores).
Por el contrario, y aunque en agosto han perdido un trabajador (-0,11%) el sector de la Administración Pública y Defensa, Seguridad Social Obligatoria, representa la mayor subida interanual en valores porcentuales con un aumento del 19,14%, lo que supone 174 profesionales más.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 3 El Gobierno obligará a los medios a inscribirse en un registro.
- 4 La polémica del "cada día estás más guapa": de Yolanda Díaz a Feijóo pasando por Abascal y Garamendi
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Carmen Pano asegura que entregó 90.000 euros en Ferraz y Claudio Rivas lo niega todo
- 7 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 8 El centro social a nombre de Ábalos en Perú corresponde a su época de "cooperante internacional"
- 9 Sánchez nos condona o nos condena