¿Cómo deben afrontar las pymes su digitalización? ¿A qué aspectos prestar atención? Algunas de estas pequeñas empresas creen que es un proceso complejo y, por ello, dudan sobre llevarlo a cabo o cómo hacerlo. Por ello, desde la Cámara de Comercio han hecho un “decálogo de soluciones tecnológicas” que sirve de guía para ellas.
Lo primero que deben hacer es tener una conectividad de banda ancha tanto fija como móvil. Esto permitirá que la conexión sea buena y no existan problemas para la comunicación con clientes, proveedores, clientes, etc., ayudando a que la actividad se realice con normalidad.
Utilizar aplicaciones digitales de gestión y ofimática, para que se pueda acceder a ellas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. Algunas de ellas permiten grandes avances como la facturación electrónica, automatizan las gestiones y permiten ver toda la información en tiempo real. Ahorran tiempo y permitirán que todos puedan saber en todo momento las tareas hechas, las que hay que hacer y la información disponible.
Asimismo serán necesarios tanto puestos de trabajo digitales con fuerte componente de movilidad, para ayudar a los trabajadores a mejorar su eficiencia; como plataformas de gestión inteligente de contactos multicanal (CRM) que dan una mejor respuesta ante el nuevo tipo de cliente, el digital.
En este sentido también serán necesarios servicios y dispositivos que permitan digitalizar los locales, u otros puntos que la empresa tuviera como contacto con el cliente. Esto permitirá una atención más personalizada, así como ofertas que puedan interesar al usuario.
Otras tecnologías a tener en cuenta en la pyme
Las plataformas Iot y los Servicios de Business Intelligence (BI) o Bigdata, también serán herramientas impresdicibles en una pyme digitalizada. Las primeras permitirán ahorrar costes en diferentes puntos como la recogida de información o la videovigilancia, las segundas, por su parte, permitirán transformar los datos recogidos en información útil para la gestión del negocio.
Las aplicaciones de seguridad básicas para el correo electrónico, la navegación web o la protección de la información serán clave para evitar posibles ciberataques o robos de información confidencial. Del mismo modo, y evitando perder este tipo de datos, las aplicaciones de seguridad en la nube serán útiles si la primera barrera falla, pudiendo así recuperar los datos desde allí.
Por último, toda pyme digital debería apostar por la creación de una página web y/o tienda online. Esto permitirá llegar a nuevos clientes o fidelizar a los ya existentes gracias a la comodidad que les aporta la compra a través de la red; lo que se traducirá en más ventas.
Te puede interesar
-
El tetris industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?