Nuevas ordenanzas y decretos dentro del sector de la educación en Brasil, con la creación de los nuevos polos EAD (centros de educación a distancia) podrían ofrecer unas importantes oportunidades de negocio a las empresas españolas.
La nueva legislación permite la asociación entre estos centros educativos y las empresas privadas. Esto ha hecho que algunos países, como Estados Unidos y su red internacional Laureate, ya hayan adquirido participaciones en universidades. En este caso concreto, esta red americana se hizo con el 51% de participaciones de la universidad brasileña Anehmbi Morumbi (en 2003) y con el 49% restante posteriormente (en 2013).
Pero aún hay más. Estos nuevos cambios también permiten las bibliotecas totalmente digitales en todas las Instituciones de Educación Superior. De esta forma, el ahorro en espacio y mantenimiento es muy grande pero, además, permite la entrada de empresas de fuera de sus fronteras. Es el caso de Odilo, una marca española que ya ha firmado un acuerdo con Prima, una empresa del país carioca para su comercialización allí.
El Ministerio de Educación Brasileño también ha aprobado la opción de que tanto los másteres como los doctorados se puedan realizar a distancia. Como ejemplo y modelo a seguir tienen la UNED (Universidad a Distancia) de España, por lo que podría aplicarse allí un proyecto similar.
Esto podría interesar a empresas españolas de edtech, que ofrezcan contenido y productos, ya que sería traducir y adaptar los contenidos al país. El gasto será muy poco en comparación con el crecimiento y desarrollo que pueden tener aprovechando la oportunidad.
Y eso no es todo, aquellas empresas españolas dedicadas al software o a los servicios de tecnología de la información también pueden llegar a Brasil de la mano de REPES, el Régimen Especial de Tributación para la Plataforma de Exportación de Servicios de Tecnología de la Información. Esto les permitirá, entre otras cosas, estar exentos de algunos impuestos (como el PIS o COFINS) incluso a la hora de importar algunos productos.
Otro sector, el de los videojuegos, también puede interesar a las pymes o startups españolas interesadas en llegar a Brasil. Recientemente el Gobierno ha aprobado una medida para la exención fiscal de juegos y videoconsolas que se produzcan en el país.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'