Hace tres años surgía la idea y hace dos, en 2017, comenzaba a funcionar su proyecto inicial pero, aún así, muchas empresas y autónomos nunca han escuchado hablar de ello. Se trata de Early Warming Europe, un programa promovido desde instituciones públicas continentales, que proporciona asesoramiento y apoyo a aquellas empresas que se encuentren en dificultades.
En concreto, Early Warming pretende ayudar a prevenir las quiebras y las consecuencias relacionadas con estas (pérdida de puestos de trabajo, cierre,...). Tal y como explica el proyecto en su web, este tipo de intervenciones tempranas darán la oportunidad al empresario de “un cambio de rumbo” del negocio para estabilizar la situación económica e incluso crecer.
En caso de que esto no sea posible y no exista solución al cierre, el haber intervenido pronto también tendrá sus ventajas, ya que es más probable que la deuda aquirida sea más pequeña y que el empresario pueda volver a emprender.
España entre los países que pueden acceder al proyecto
España, Italia, Polonia y Grecia fueron los cuatro países en los que la 'primera ola' del proyecto comenzó a funcionar en 2017, con la previsión de poder ayudar a unas 3.500 empresas con dificultades en dos años. La clave para esto estaría en el establecimiento de unos mecanismos de alerta rápida, que luego se expandirían a otros Estados Miembros de la Unión Europea.
El segundo paso consistió en instaurar una red de expertos y administraciones con interés en la alerta temprana y le ley de segunda oportunidad. La evolución final de este periodo consistió en que esta red se convirtiese en una organización permanente que pueda ayudar en estos ámbitos a las empresas afectadas una vez que el proyecto Early Warming Europe Finalice. Esta ayuda consistiría en liderar los mecanismos establecidos en el primer paso, pero también en “contribuir con aportaciones políticas a los responsables políticos”.
Actualmente el proyecto ya está en su fase final. A partir de esta esperan poder “presentar un método de motorización y alerta temprana de próxima generación basado en el aprendizaje automático y en grandes datos”. A través de las fuentes de datos se podrá identificar cuáles son las empresas que están en riesgo y comenzar a poner soluciones de forma más rápida y eficiente.
Te puede interesar
-
El tetris industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 5 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 6 La Promesa: RTVE confirma su decisión sobre su emisión hoy
- 7 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez