Algunos expertos y organismos vaticinan una nueva crisis para 2020. Algunos datos referentes a las pymes parecen corroborar esas predicciones. En los resultados de la vigésimo primera edición de la encuesta sobre el acceso a la financiación de las empresas del área del euro (Banco de España), publicada a finales de noviembre, encontramos información que analiza el periodo de abril a septiembre de este año.
Si bien es cierto que todavía hay más empresas que afirmaron haber vendido más que en el período anterior, el porcentaje neto, entre estas y las que han observado un menor número de ventas, ha vuelto a descender cinco puntos, llegando al 15%. Al mismo tiempo, han aumentado los costes laborales y de otro tipo, lo que dificulta la situación de estas pymes.
Como resultado, muchas empresas han visto mermados sus beneficios. La caída es perceptible en prácticamente todos los sectores de actividad. En concreto, en esta encuesta se refleja que hasta un 7% menos de empresas han obtenido ganancias, que se suma a la caída de un 4% del período anterior; acentuando la tendencia negativa.
El sector del comercio, el más afectado
El sector más afectado ha sido el comercio, tanto en bajada de ventas como en el número de pymes que han declarado tener menos beneficios (un descenso del 20%, en términos netos) entre abril y septiembre. Las empresas relacionadas con la construcción (-5%) y del sector servicios (-1%) le siguen.
Quizá esta sea una de las causas del aumento de solicitud de préstamos bancarios por parte de estas compañías. El porcentaje de pymes españolas que han solicitado esta opción ha alcanzado ya el 31%, casi 5 puntos por encima de la media de la UEM.
El acceso a la financiación bancaria también ha mejorado, aunque a un ritmo más bajo. En este sentido el 11% de las pymes informaron de una mejoría, mientras que en el período anterior el porcentaje era superior en 5 puntos. Respecto a las peticiones de financiación por parte de las pymes españolas, la reducción ha sido de un punto (del 4% al 5%), consiguiendo mantenerse por debajo de la media de la UEM (6%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 4 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los partidos de Sumar, divididos frente al reto de Podemos
- 7 Marruecos: La admiración de Zapatero por Mohamed VI
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 Últimas noticias de España y Política | El Independiente