Desde 2016 se han incrementado el número de concursos de acreedores de los profesionales autónomos. Además, se sitúan a la cabeza por tercer año consecutivo. Ningún otro tipo de empresa ha cosechado estos malos datos durante un periodo tan prolongado en los últimos años.
La única buena noticia, si se puede considerar así, es que el porcentaje interanual de 2019 ha sido mucho más bajo que en los años anteriores. Así, el pasado ejercicio el aumento fue del 4,6%, muy lejos del anterior, en el que la subida supuso un 39,6% más, siendo el peor año de este lustro.
Concursos de acreedores en otro tipo de empresas
Al continuar con el análisis de los datos del INE con respecto a 2019, detectamos que las Sociedades Anónimas, por su parte, son las que mejores resultados presentan. Han reducido cada año el número de empresas en concurso de acreedores. El 2016 fue su año de mayor bajada con un -29,4%, mientras que en 2019 se situó en un -4,8%.
Por su parte, las Sociedades Limitadas tuvieron una disminución del 16,7% hace cuatro ejercicios, pero en los siguientes han ido aumentado los deudores concursados. El peor año fue el pasado con un incremento del 3,8%. Además, son las líderes en resultados absolutos, con un total de 3.597 empresas en tal situación en 2019, muy por encima de los autónomos (409), las S.A (360) u otros tipos de compañías (98).
Según los datos, el 34,4% de las empresas en se encontraban el año pasado en concurso de acreedores se situaban en el tramo de volumen de negocio de 250.000 euros o menos. Es decir, el nivel más bajo.
Además, el 67,6% de los concursos de acreedores eran empresas, bien personas físicas con actividad económica o bien personas jurídicas. Del total de empresas, un 38% pertenecían a los sectores de Comercio e Industria, dos de los sectores con más subida (12,5% y 8,5%) junto a la Hostelería (18,3%). Caso contrario al de la Construcción, con una bajada del 15,7%.
En cuanto al tiempo que las empresas llevaban con su actividad, de los deudores concursados, un 23,6% tan solo tenían cuatro o menos años de antigüedad y en el 21,6% de los casos 20 o más años. De estas últimas el sector más afectado fue el del Comercio (29,4%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez