Una de las medidas aprobadas por el Gobierno para apoyar a los autónomos y pymes, en esta crisis provocada por el coronavirus, es la moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social. Se podrá solicitar siempre y cuando la actividad que realicen no hubiese quedado suspendida por la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo.
En concreto, aquellos negocios que hayan continuado abiertos, pueden solicitar la moratoria para las cuotas de los meses de abril, mayo y junio, en el caso de las pymes, y para mayo, junio, y julio en el caso de los trabajadores por cuenta propia.
El problema, que ha denunciado el Grupo Parlamentario Ciudadanos, es que de esta medida se ha excluido a determinados sectores a través de la Orden ISM/371/2020, de 20 de abril. Esto provoca, por tanto, que muchas pequeñas empresas, empresarios, autónomos y emprendedores, se vean abocados a una muy mala situación económica, que puede conllevar incluso a su cierre, en vez de sentirse respaldados por la administración.
En total, y según su código de CNAE, se ha dejado fuera a 14 sectores diferentes. Estos son: 119 (otros cultivos no perennes), 129 (otros cultivos perennes), 1812 (otras actividades de impresión y artes gráficas), 2512 (fabricación de carpintería metálica), 4322 (fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado), 4332 (instalación de carpintería), 4711 (comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco), 4719 (otro comercio al por menor en establecimientos no especializados), 4724 (comercio al por menor de pan y productos de panadería, confitería y pastelería en establecimientos especializados), 7311 (agencias de publicidad), 8623 (actividades odontológicas), 9602 (peluquería y otros tratamientos de belleza).
Para el partido comandado por Inés Arrimadas esto supone una discriminación de estos negocios, ya que no es que incumplan ningún tipo de condición o requisito demandado sino que la única razón para no tener acceso a la moratoria es pertenecer a determinado sector.
Por ello, instan al Gobierno a revisar este tipo de ayudas, para facilitar el acceso a todos aquellos autónomos que precisan de apoyo y ayuda en estos momentos y, por tanto, a retirar este tipo de “limitaciones inexplicables” como la Orden Ministerial descrita para estas moratorias.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones