Los últimos meses han puesto en evidencia la importancia de que empresas y negocios estén preparados para ofrecer la opción del teletrabajo. En situaciones como la vivida por el coronavirus, la imposibilidad de trabajar (o el no tener los medios adecuados) ha supuesto el cierre temporal de muchos autónomos o pymes. Incluso, una bajada en la facturación por no poder ofrecer los servicios con la misma agilidad y eficacia.
El problema está, precisamente, en que aunque muchos afirman que el teletrabajo ha venido para quedarse, algunas compañías no parecen concordar con esta afirmación. Así lo refleja la encuesta publicada por SAGE. Este estudio, a través de llamadas telefónicas, se ha realizado sobre una muestra de 1.067 empresas.
Casi un 40% de las pymes no pueden teletrabajar
El primer problema para implementar el teletrabajo en España es que para el 38,9% de las pequeñas o medianas empresas resulta imposible el teletrabajo, así como llevar una gestión integral del negocio de forma telemática. En estos casos se pueden situar negocios como bares o comercios que necesitan abrir al público para poder continuar cuadrando las cuentas.
Aun así, si pudiesen, la mayoría optarían por implementar el teletrabajo. De hecho, un 66,8% de las empresas encuestadas cree que el no poder o no tener los medios para llevar a cabo el teletrabajo va a ser contraproducente para sus ingresos.
En este sentido, más de la mitad de las empresas (en concreto un 52,2%) consideran que para que el teletrabajo sea beneficioso para su negocio deben tener las herramientas y condiciones necesarias. En caso contrario, de hecho, no lo ven como una opción a tener en cuenta. Herramientas que tienen un coste que,dependiendo de las funciones a realizar y el número de empleados, puede ser elevado.
La mayoría de empresas no creen que el teletrabajo aumente la productividad
Otro problema con el que se encuentra el teletrabajo es que muchas empresas dudan de algunas de las ventajas que se proclaman, de forma habitual, de esta práctica. Como por ejemplo que existe un aumento de la productividad.
No en vano, un 61,4% de las empresas participantes en el estudio no están de acuerdo con esta afirmación, mientras que tan solo el 38,6% sí que creen en que existe una productividad mayor con el teletrabajo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero