A consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se aprobó una moratoria de las hipotecas para aquellas personas físicas (ya fuesen asalariados o autónomos) que se encontrasen en vulnerabilidad económica y no pudiesen hacer frente a estos pagos.
Si bien se han concedido más moratorias a trabajadores asalariados, el número de autónomos que han tenido que acogerse a esta medida es muy alto. En total 103.293 trabajadores por cuenta propia se han beneficiado de estas moratorias, frente a 267.304 de trabajadores por cuenta ajena. Los datos los ha publicado el Banco de España en su “Nota informativa sobre la aplicación de las moratorias legislativas y sectoriales hasta el 31 de julio de 2020”.
Hostelería, a la cabeza
Tal y como sucedía en el informe anterior presentado por el Banco de España, la Hostelería continúa al frente en cuanto a moratorias. En total han tenido que acogerse a estas moratorias un total de 20.086 autónomos, suponiendo un 19,4% del total.
Le sigue muy de cerca el sector del comercio al por mayor y al por menor, que también ha sido uno de los grandes perjudicados en esta crisis. En este caso el número de beneficiarios es de 19.939, alcanzando un 19,3%.
Con mucha diferencia, y por debajo de los 10.000, se sitúan las actividades profesionales, científicas y técnicas. Los beneficiarios de este sector suponen un 7,9% del total de profesionales, con 8.152 trabajadores autónomos acogidos a la moratoria.
Tres sectores, por debajo de los 100 beneficiarios
La otra cara de la moneda la presentan tres sectores distintos. El primero es el de la Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria. En este caso tan solo 44 trabajadores han visto aprobada esta moratoria. Le siguen las industrias extractivas, con 63, y el sector de suministro de agua, con 87.
También, y por debajo del millar de beneficiarios, se encuentran otros dos sectores. El de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado alcanzó un 0,1% del total de beneficiarios, con 151 moratorias aprobadas. Un poco más alto, llegando al 0,5% y 473 beneficiarios, se encuentran las actividades financieras y de seguros.
Te puede interesar
-
El BCE vuelve a recortar los tipos por cuarta vez consecutiva hasta el 2,75%
-
La tendencia a la baja del Euríbor se frena en enero pero las hipotecas se siguen abaratando
-
El secretario general de ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para para Marruecos
-
Los consejos clave que debes saber al solicitar una hipoteca
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 9 Benidorm Fest 2025: Melody gana y representará a España en Eurovisión