La hostelería y el comercio serían los principales perjudicados si se realizase una nueva subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) hasta los 1.000 euros. Así lo asegura un estudio realizado por Randstad Research, junto a CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa). Una situación que también afectaría a los trabajadores más jóvenes o con menor nivel de formación.
Más de la mitad de empleo se perdería en la hostelería y el comercio
El Gobierno ha hablado en varias ocasiones de sus intenciones de subir el SMI un 5,3% en 2021. Esto supodnría supondría alcanzar los 1.000 euros al mes, en 14 pagas). Una acción que tendría un efecto negativo en la pequeña y mediana empresa española, conllevando una gran pérdida de empleos, según el citado estudio.
En concreto, los sectores más afectados por esta subida serían el comercio y la hostelería. De hecho, y según los datos recabados por Randstad Research y CEPYME, hasta un 52% de la pérdida del empleo en sería en esos dos sectores. Cabe destacar que, precisamente, son también de los más afectados ahora por la crisis del coronavirus.
España es el tercer país que más ha aumentado el SMI en los últimos años
El principal problema que señalan es la subida tan brusca de los últimos años. Tal y como se extrae del estudio, nuestro país es el tercero en cuanto al incremento acumulado del SMI entre los años 2016 y 2020. Sumando la subida de 2021 se pondría en un 52,6% de subida acumulada en estos años. Solo Rumanía y Lituania se encuentran por delante.
Asimismo, en lo que respecta a los trabajadores, el efecto sería fatal para los empleados jóvenes o los que tengan menor cualificación. Estos serían los primeros en perder sus empleos y, además, en una situación tan compleja como la actual, tendrían más difícil el encontrar un nuevo puesto de trabajo.
No en vano, esta pérdida de empleos ya se está notando este año, debido a todos los factores que están afectando a la economía española. Según los datos, en el último año (desde el 30 de noviembre de 2019, hasta la misma fecha de 2020) se perdió el 1,83% del empleo. Además, 747.000 se encontraban aún en ERTE en esta última fecha.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"