El impacto de la crisis económica provocada por el coronavirus está afectando especialmente a los trabajadores por cuenta propia y a las pymes. Esto supone un gran varapalo a la económica general del país, ya que la pérdida de esas pequeñas y medianas empresas está haciendo que también se pierdan muchos puestos de trabajo.
Las microempresas y pequeñas compañías son las más afectadas
El pasado ejercicio, 2020, finalizó con 1.295.656 empresas en las que había trabajadores contratados. Sin embargo, en diciembre de 2019 la cifra contaba con 44.759 empresas más. Esto supone una disminución del 3,3%.
Si bien la bajada se produce en todos los tipos de empresas con trabajadores, los porcentajes son más marcados en las pymes. En puntos porcentuales, las compañías más afectadas son las que contaban con entre 10 y 49 empleados. En estas, la minoración fue del 5,9%. También superando los 5 puntos (5,2%) se encuentran las empresas de entre 50 y 249 trabajadores.
Sin embargo, en términos absolutos, las más afectadas son las microempresas que daban trabajo a entre 1 y 2 personas. En este caso, la pérdida ha sido de 16.759 compañías entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2020.
En cuanto a sectores, la hostelería y el comercio son los que representan unas mayores bajadas entre las empresas inscritas en la Seguridad Social. También otros servicios, el transporte y almacenamiento o la industria manufacturera se han visto especialmente afectados.
Los datos de la SS muestran la brecha hombre-mujer con respecto a los tipos de contratos
Asimismo, en cuanto al empleo, los datos de las Empresas inscritas en la SS, recogen que en diciembre de 2020, un 71% de los trabajadores tenían un contrato de duración indefinida. Tanto en estos, como en los contratos temporales, la mayoría son hombres. En concreto, los varones suponen un 52,9%, mientras las mujeres se sitúan en el 47,1%.
De estos contratos, el 76,4% son a tiempo completo y el 23,6% a tiempo parcial. En este apartado se puede ver la gran diferencia entre mujeres y hombres. Son ellos los que más trabajos a tiempo completo tienen (59,1%) mientras ellas consiguen más trabajo a tiempo parcial (66%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados