Desde hace años, la Unión Europea trata de ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la zona a entrar en el mercado Chino. Se trata de un mercado en crecimiento y con oportunidades de negocio. Pero que hay que conocer para comenzar a operar en él. Por ello se creó la plataforma UE SME Center.
La iniciativa comienza su Fase III
En la última década, el EU SME Center ha logrado ayudar a muchas pymes a dar el salto al mercado chino. No en vano, según sus datos publicados, durante la Fase II de este programa, han logrado dar respuesta a más de 2.000 consultas de pequeñas y medianas empresas europeas. Todas ellas con interés en abrirse camino en China.
Desde octubre, este programa comenzó su Fase III que tendrá una duración de 18 meses. En este caso la financiación se engloba dentro del marco COSME, lo que permitirá más acciones para la internacionalización de estas empresas, de la mano con otras acciones de la UE.
En base a esto, se pretenden mejorar las sinergias y compartir las mejores prácticas en asociaciones empresariales de toda la región. También reforzar la defensa europea de la comunidad empresarial de la UE. Todo ello sin olvidar el objetivo principal de esta iniciativa: ayudar a la pyme europea a detectar las oportunidades de negocio del mercado Chino y poder internacionalizar allí sus negocios. De esta forma conocerán las ventajas y riesgos que este conlleva.
Las pymes pueden acceder a información, formaciones y bibliotecas
Pero el asesoramiento personalizado, por parte de su grupo de expertos, no es la única función del EU SME Center. La plataforma también tiene otra serie de actividades y recursos a las que los usuarios pueden acceder, incluso a través de la red.
Entre estas actividades destacan las formaciones, jornadas, eventos y talleres organizados para una mayor formación de estas empresas. En ellos podrán obtener mucha información y conocimientos para ir preparando su empresa de cara a su entrada al mercado Chino o a conseguir triunfar dentro de él.
Además, otro de los recursos más interesantes es la biblioteca de publicaciones. En ella se pueden encontrar distintos artículos, informes, actualizaciones políticas o análisis del mercado, para mantenerse informado del mismo. Además, estas se van actualizando cada poco tiempo, permitiendo conocer el estado real y actual del mercado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones