2020 ha sido el año de la pandemia. Todo ha cambiado en el mundo empresarial, afectando especialmente a la necesidad de digitalización en pequeñas y medianas empresas. Según los datos que analizamos a continuación, las empresas no lo están haciendo nada mal.
Así lo demuestra el Primer Barómetro #EactíVate para la Reactivación Económica, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Casi un 50% de las empresas apostó por el teletrabajo
En lo que respecta al rendimiento digital, la encuesta coloca a España con 57,5% puntos. Cinco por encima de la media europea, que se sitúa en 52,5%. No obstante, un aspecto a mejorar es la formación de los empleados en TICs, ya que solo un 20% de las compañías lo lleva a cabo.
Durante el estado de alarma, vivido ya hace un año, un 48,8% de las empresas participantes apostó por el teletrabajo. Un gran avance, teniendo en cuenta que solo un 14,8% de ellas lo tenían como opción antes de la llegada del coronavirus.
Asimismo, dentro de las propias compañías, el uso de conexiones de internet más rápidas también se sitúa por encima de la Unión Europea. Sin ir más lejos, en España, un 82% de las empresas contarían con banda ancha fija rápida y un 62% ultarrápida. Los números en la UE, sin embargo, solo alcanzan el 76% en la primera y el 46% en la segunda, de acuerdo a los datos de Ivie.
Casi un 60% de las empresas invertirán en digitalización
Nuestro país también destaca con respecto a las empresas que ofrecen, de forma online, sus productos y servicios. Un 27% de las compañías se encuentran en esta situación, colocando a España en la octava economía en este aspecto. Por su parte, la media europea se sitúa en el 21%.
Además, resulta una buena noticia la intención de estas compañías de continuar con este comercio electrónico más allá de la situación actual. Así lo defienden un 20,6% de los negocios.
Las compañías también tienen previsto aumentar su inversión en digitalización y nuevas tecnologías. De hecho, se sitúa como la primera opción para invertir, con un 59% de empresas dispuestas a mejorar este aspecto. Consigue superar a la formación o la I+D,i, que suponen un 32,3% y un 24,8% respectivamente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 El mundo, en vilo ante los efectos de la guerra arancelaria de Trump
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 Cómo incluir en la declaración de la Renta si eres propietario o inquilino
- 8 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 9 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito