El intraemprendimiento permite generar y desarrollar ideas innovadoras dentro de las propias empresas, permitiendo así hacer crecer un negocio. El fomento de este tipo de cultura empresarial resulta clave, más aún en momentos de crisis como este.
Por eso, el Instituto Internacional del Intraemprendimiento ofrece programas de formación, servicios de consultoría y diferentes espacios para ayudar a las empresas a sacar su máximo rendimiento en este aspecto.
Permitirá obtener ventajas empresariales y para los trabajadores
Frank Moreno, presidente del Instituto, tiene claro que hay que mirar más allá de nuestras fronteras para tomar como referencia a países punteros en el intraemprendimiento. Entre ellos Estados Unidos, Corea del Sur, Israel, Singapur o los países escandinavos. Solo así las empresas podrán sacar adelante todo el potencial de sus empleados y del su propio negocio, según su opinión.
Entre las ventajas están, por supuesto, las que supone para la compañía. Así podrán crear nuevos modelos de negocios que permitan obtener mayores rendimientos y ofrecer nuevos productos y servicios.
También mejorar el talento de los empleados y hacer una estructura de los trabajadores en función de sus habilidades, capacidades y perfiles. Esto último permitirá también crear un mejor ambiente y de satisfacción para los empleados.
Aplicar el intraemprendimiento es posible para cualquier empresa
Según Moreno, el sector o el tamaño de la empresa no suponen ningún impedimento para llevar a cabo acciones que favorezcan el intraemprendimiento. De hecho, desde el Instituto han ayudado a empresas de todo tipo por lo que su planteamiento es que “si se quiere, se puede”.
Así, el presidente del Instituto, reconoce que implementar el intraemprendimiento resulta más sencillo de lo que parece.
Lo más importante será, primero, analizar la situación en la que se encuentra la empresa, así como identificar las fortalezas y debilidades en cuanto al intraemprendimento. De esta forma será más fácil idear la estrategia.
Además será importante la implicación por parte de la gestión de la compañía, para aportar medios y recursos que permitan la implementación de esa estrategia.
También convendrá designar un equipo que se encargue de este aspecto. Para ello proponen que esté formado por un responsable del departamento, un analista y un administrativo.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?