Las mayoría de compañías buscan perfiles profesionales muy completos. Tanto que, en la mayoría de ocasiones, resulta imposible que una misma persona aúne todos los requisitos.
Es por ello que algunas empresas empiezan a apostar por los equipos de trabajo multigeneracionales, que pueden aportar todo lo necesario a la compañía, tal y como explica Pablo Nadal, director de Recursos Humanos de Aire Networks.
Los equipos multigeneracionales permiten aprovechar las habilidades de cada uno
No cabe duda de que cualquier empresa necesita profesionales multitarea y preparados que ayuden a sacar adelante los proyectos. Sin embargo, como explica Nadal, puede ser muy difícil encontrar un perfil que englobe características como capacidad de gestión, conocimiento de nuevas tecnologías, visión estratégica de futuro, visión de marketing, etc.
Por eso puede resultar muy útil optar por formar equipos que reúnan a gente de diferentes generaciones. De esta forma se puede sacar provecho a los puntos fuerte de cada una de ellas, y complementar sus deficiencias con los puntos fuertes de las demás.
En concreto, dentro de Aire Networks, sus equipos cuentan con profesionales de la generación X (1960-1975); millenials (1980-2000) y generación Z (2001-2012).
La generación X es la que más valora la estabilidad
Cada una de estas generaciones tiene unos aspectos generales característicos que pueden resultar beneficiosos para la empresa. Así, los primeros resultan muy eficientes debido a su constancia, capacidad de sacrificio, búsqueda de estabilidad o facilidad de adaptación a cualquier ubicación dentro de la empresa, entre otros.
Los millenials, por su parte, están perfectamente adaptados a los nuevos modelos de mercado, entre otras cosas porque se han visto afectados por las distintas crisis económicas que han ocurrido en los últimos años. Están interesados en la formación y especialización, aunque siempre aspiran a alcanzar nuevas metas y horizontes, incluso cambiando a otras empresas si no encuentran lo que buscan en la que están.
La generación Z son los más preparados tecnológicamente, si se habla en general. No en vano, son una generación que ya se ha educado y criado rodeada con estas herramientas. Según explican desde Aire Networks, son los más impacientes, pero esto también los convierte en los más dinámicos. Son los que presentan una vinculación menor con la empresa, aunque también buscan ser productivos.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 2 Abascal, tonto útil en USA
- 3 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 4 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 5 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 6 Los militares y científicos que protegen a España en el espacio
- 7 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 8 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 9 El 'Me Too' de Monedero: los indicios que apuntan hacia él