Cientos de personas se han manifestado este viernes frente a la Asamblea de Madrid, en Puente de Vallecas, para volver a protestar contra las restricciones a varias zonas básicas de salud de la Comunidad de Madrid, que afectan sobre todo al sur de la capital. La concentración se produce después de los disturbios y cargas policiales que se produjeron ayer en este mismo distrito, que terminaron con cuatro agentes y dos civiles heridos.
En la concentración, cientos de manifestantes han gritado "menos policía, más sanidad" y se han visto consignas como 'contra la segregación clasista y la represión'.
Madrid está a la cabeza de los contagios, ya que con 2.941 más, 1.001 confirmados en las últimas 24 horas, eleva su cifra total de infectados a 213.709; mientras que Aragón se sitúa en segundo puesto en nuevos casos, con 433, y Andalucía, en el tercero, con 381.
También es la comunidad que ha notificado más fallecidos en los últimos 7 días, con 159, y la que registra mayor presión asistencial, uno de los indicadores fundamentales de la pandemia, con un 25,4 % de las camas de los hospitales ocupadas por enfermos de covid, frente al 8,1 % de la media nacional.
A pesar de estos datos, la Comunidad de Madrid no ha anunciado este viernes medidas más drásticas, como cerrar al completo la capital como reclama el Ministerio de Sanidad, porque está a la espera de conocer los resultados del confinamiento perimetral de 37 zonas desde el pasado lunes y cuestiona el uso de la incidencia acumulada como el único indicador para adoptar limitaciones.
Confrontación entre Madrid y el Gobierno
Según el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en los últimos cuatro días “no ha pasado nada” que obligue a endurecer aún más las restricciones. Por ello, solo ha comunicado que ocho nuevas zonas básicas de salud se unen a las 37 que ya tienen su movilidad restringida, con vecinos que solo pueden salir para acudir al trabajo, al médico o a centros educativos, entre otros motivos.
Coincidiendo con la rueda de prensa de Zapatero, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado desde Moncloa que había recomendado al Gobierno madrileño ampliar las restricciones de movilidad a toda la ciudad de Madrid y a aquellos municipios que superen los 500 casos por 100.000 habitantes.
También ha abogado por extender otras medidas a toda la comunidad, como la prohibición del consumo en barra en bares y cafeterías o la ocupación al 50 por ciento de las terrazas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 4 Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la caza del lobo
- 5 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 6 Avance de Sueños de libertad este lunes 31 de marzo
- 7 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 8 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 9 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto