La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha reclamado este lunes elecciones en Cataluña "cuanto antes mejor" para que haya una "relación fructífera" entre ambas administraciones.
Con estas palabras Calvo se ha referido a la sentencia firme que inhabilita al hasta ahora presidente de la Generalitat, Quim Torra, por desobediencia en el cumplimiento de la ley electoral.
Sobre la sentencia, la vicepresidenta ha eludido cualquier comentario, pero no sobre su trasfondo político.
"Es cierto que con esta situación convendría que Cataluña entrara en un espacio en el que los catalanes sean los que hablen; cuanto antes mejor", ha dicho a los medios en el Congreso, adonde ha acudido para continuar con Unidas Podemos la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, informa Efe.
"Cuanto antes esté Cataluña en condiciones de tener capacidad de trabajo con el Gobierno de España, mejor para todos", ha incidido.
La legislatura apenas ha comenzado, ha recordado la vicepresidenta, y hay que acometer la negociación y aprobación de los presupuestos generales del Estado y el reparto de 140.000 millones de fondos europeos durante los próximos años.
Relación de encuentro
Ante un panorama como ése, sería "muy útil" que Gobierno y Generalitat desarrollen "una relación de encuentro y de cooperación lo más fructífera posible", en especial por "el bien de la sociedad catalana", ha añadido.
Calvo ha destacado en nombre del Gobierno que quiere continuar con la mesa de diálogo iniciada en febrero, que la pandemia ha interrumpido.
"Lo que ocurrió hace años con gobiernos del PP no puede volver a ocurrir", ha recalcado en alusión al referéndum del 1 de octubre de 2017; tras ello ha señalado que la voluntad del actual Ejecutivo de Pedro Sánchez es "transitar de manera legal y cooperadora" a través de la mesa.
Respecto a quién tendría que encabezar la delegación catalana, ya que Torra ha quedado inhabilitado este lunes, Calvo ha subrayado que esa decisión dependerá de los partidos catalanes presentes en dicha mesa.
Ha hecho un recordatorio: tras la primera reunión, ambas partes acordaron que la siguiente ya no estaría presidida por los máximos mandatarios de cada una de las administraciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)
- 3 El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
- 4 Búnkers de la costa canaria: la memoria olvidada de la Segunda Guerra Mundial
- 5 Oughourlian 'contraprograma' a Murtra
- 6 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 7 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 8 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 9 La Audiencia de Barcelona desestima la paralización del libro de Luisgé Martín sobre José Bretón