El Ministerio de Sanidad y el Gobierno de la Comunidad de Madrid han llegado este martes a un principio de acuerdo sobre cómo actuar para frenar la expansión del virus en la región, según confirman fuentes del ejecutivo madrileño. Ambas administraciones han acordado que en los municipios españoles de más de 100.000 habitantes se apliquen los mismos criterios para ejecutar restricciones.
En concreto, Illa propondrá que todos estos municipios españoles con una incidencia acumulada de más de 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una positividad en las PCR superior al 10% y una ocupación en las UCIs superior al 35% tomen medidas para contener la pandemia.
Este acuerdo deberá ser ratificado por la Comision de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y luego se tendría que llevar al Consejo Interterritorial para lograr el consenso de todas las autonomías.
Los pactos alcanzados este martes se entienden como una victoria para el ejecutivo de Díaz Ayuso, ya que no sólo ha logrado arrancar al Gobierno una de sus principales peticiones -la de establecer criterios comunes y no "discriminatorios" para una única región-, sino que también el Ministerio de Sanidad se habría comprometido a realizar más test PCR de origen en el aeropuerto de Barajas y una mayor colaboración gubernamental para reforzar el transporte ferroviario.
El principio de acuerdo que se ha alcanzado en las dependencias de la Vicepresidencia del ejecutivo regional conlleva una consecuencia más: la intervención con la que ha amagado estos días el ministro Salvador Illa queda prácticamente diluida. Al menos, de momento.
Se trata de la tercera reunión del Grupo Covid-19 y segunda cita entre Comunidad de Madrid y Sanidad en apenas 24 horas, después de que la cita de ayer terminase en fracaso y con las posturas sobre cómo actuar para frenar la curva de contagios en Madrid aún muy alejadas: mientras el equipo de Ayuso apostaba por seguir adelante con los confinamientos selectivos, el departamento que dirige Salvador Illa emplazaba a la presidenta a aplicar unas medidas más restrictivas y extensibles a toda la región.
En la cita de este martes, celebrada a petición del vicepresidente de Madrid, Ignacio Aguado, han estado presentes él mismo, el consejero de Salud, Enrique Ruiz Escudero; y los ministros de Sanidad y Política Territorial, Salvador Illa y Carolina Darias, así como cuatro técnicos sanitarios, dos por cada equipo.
En un mensaje en la red social Twitter, el propio Aguado hacía un nuevo llamamiento a la unidad y pedía disculpas por convertir la negociación del Grupo Covid-19 en un "ring de boxeo". Con las conclusiones de la cita de hoy, Madrid y Sanidad habrían firmado una nueva tregua que alejaría las amenazas de intervención por parte del Gobierno de Sánchez.
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Tercer día de caídas en Wall Street ante el temor a una recesión por los aranceles de Trump
- 5 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 El Ibex cae un 5,11% y la volatilidad se adueña de Wall Street
- 8 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 9 Zapatero admite su mediación con Junts y ve que es hora de "abordar los temas de fondo" de Cataluña