Si el Gobierno creía que la inhabilitación de Quim Torra iba a facilitar el diálogo en la mesa de negociación con la Generalitat, la portavoz del Govern Meritxell Budó, se ha encargado hoy de desmentir esa ilusión. Torra podría seguir participando en esa mesa de diálogo pactada por PSOE y ERC, que según fuentes de ambos partidos se ha dedicado a torpedear desde el primer momento.
Preguntada sobre esta posibilidad, la de que Torra participe en la mesa en nombre de Junts, Budó se ha limitado a apuntar que "será la parte catalana" la única que defina a sus representantes. Y ha añadido que "los integrantes de la mesa no solo son miembros del Govern". "Lo decidiremos en el marco de las partidos" ha añadido la consellera de Presidencia.
Budó ha dejado claro además que la parte catalana mantiene las mismas exigencias de las últimas semanas: un orden de día que recoja explícitamente el referéndum acordado de autodeterminación y una ley de amnistía para todos los procesados por su participación en el 1-O. Y ha añadido que estas dos exigencias concitan el consenso "de los dos partidos del gobierno", en referencia a sus socios de ERC.
Café para todos en sanidad
La portavoz se ha referido también al acuerdo alcanzado por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid sobre los criterios a aplicar en la lucha contra el coronavirus para criticar ese "café para todos" por el que la Generalitat no se siente concernida.
"No compartimos estos parámetros que quieren establecer, ni el café para todos en la gestión de la crisis sanitaria" ha criticado. Buó ha reclamado a "todas las comunidades autónomas que tengan índices elevados de transmisión que tomen medidas" señalando sin mencionar a Madrid que esas medidas "ya llegan tarde".
Budó ha defendido, por contraste, los criterios aplicados por la Generalitat, señalando que son mucho más restrictivos. "En Cataluña hace tiempo que estamos adoptando medidas, en ningún caso esperaremos a ratios de 500/100.000 ni un índice de positivo que esté por encima del 5%, estamos tomando medidas restrictivas por debajo de 200/100.000 porque creemos que solo así se pueden controlar las cifras".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070