Al Gobierno de la Comunidad de Madrid no le parecen suficientes los criterios técnicos que resumió ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para confinar a municipios con más de 100.000 habitantes, y plasmará sus nuevas discrepancias con el Gobierno en el marco del Consejo Interterritorial de Salud que se celebra esta tarde.
Aunque ayer pareciera que el acuerdo estaba prácticamente cerrado, Ayuso ha marcado posición este miércoles y ha pedido al Ministerio no cerrar toda la capital, sino que las restricciones afecten únicamente a 18 de los 21 distritos con más de 100.000 habitantes.
Del mismo modo, el ejecutivo madrileño solicitará al Gobierno que publique "la base científica y técnica que avala el criterio" de restringir la movilidad en aquellas zonas con una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes y que, en todo caso, se amplíe el número de parámetros marcados por Sanidad para confinar y se incluya como criterio la capacidad asistencial de la Comunidad de Madrid, "muy superior a la del resto de CCAA".
Todos los ojos están puestos, por tanto, en lo que pase en la cita de hoy, en la que el ministro se enfrentará no sólo a las nuevas exigencias de Madrid, sino también al evidente descontento con la decisión de unificar criterios sanitarios por parte de autonomías como País Vasco o Cataluña.
La cita de ayer entre el máximo responsable de Salud en Madrid, Enrique Ruiz Escudero y del vicepresidente Ignacio Aguado con Salvador Illa y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, terminó con un principio de acuerdo por el que el Gobierno de Ayuso imponía su petición de que Moncloa aplicase criterios comunes a toda España, si bien el Ejecutivo dictaría las restricciones por las que se guiarían todos los municipios del país con más de 100.000 habitantes, incluidos los de Madrid, que superasen una serie de límites marcados desde el Minsiterio de Sanidad.
Según lo acordado, se procedería a confinar, al menos pacialmente, a todas aquellas localidades con una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes; con más de un 10% en positividad de PCR; y con una ocupación de UCIs por encima del 35%.
El borrador que el Ministerio de Sanidad presentará en su reunión de este miércoles se incluyen restricciones como la limitación de movilidad entre municipios salvo por razones justificadas, reducción generalizada de aforos al 50%, el cierre de parques infantiles o clausurar la hostelería a las 23:00 horas de la noche.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero